LA TRADUCCION DE LITERATURA ARABE CONTEMPORANEA: ANTES Y DESPUES DE NAGUIB MAHFUZ

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA - 9788484270508

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de LA TRADUCCION DE LITERATURA ARABE CONTEMPORANEA: ANTES Y DESPUES DE NAGUIB MAHFUZ

Esta obra propone una reflexión sobre el impacto que en la recepción de la literatura árabe contemporánea en Europa tuvo la concesión en 1988 del Premio Nobel de Literatura a un autor en lengua árabe: Naguib Mahfuz. El Nobel a Mahfuz activó el interés de las editoriales, que buscaron el contacto con especialistas y traductores, y provocó un aumento de las traducciones de literatura árabe contemporánea. Pero, ¿se trataba simplemente de un fenómeno coyuntural ligado al premio, o se había canalizado realmente el interés hacia una lengua y cultura tan próximas geográficamente como desconocidas en el viejo continente? ¿Podíamos hablar de una recepción europea de la literatura árabe contemporánea, o quizás era más conveniente referirse a recepciones nacionales en cada uno de los países en función de contextos particulares? ¿Había sido valorada esta literatura en los medios periodísticos europeos por su calidad, por contener unas señas de identidad incuestionables y por ofrecer una dimensión estética o creadora propias, o seguía siendo acogida sólo como expresión de hábitos y conductas diferentes, a favor o en contra de la liberación de la mujer o del extremismo religioso, desde la óptica narrativa de ’Las mil y una noches’, o fuera de ella? Transcurrida una década del Nobel 1988, por primera vez en la historia a un escritor en lengua árabe, la Escuela de Traductores de Toledo consideró que era un buen momento para hacer un primer balance sobre la recepción de la literatura árabe contemporánea en Europa. Estas páginas recogen las respuestas que traductores, profesores, narradores y editores de diferentes países de la cuenca mediterránea ofrecieron durante el coloquio que bajo el mismo título se celebró en la Escuela de Traductores de Toledo del 29 al 31 de octubre de 1998, gracias al apoyo de la Fundación Europea de la Cultura, en el marco del Observatorio Permanente sobre la Traducción del Árabe.

Ficha técnica


Editorial: Universidad de Castilla-la Mancha

ISBN: 9788484270508

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/04/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Número: 9
Alto: 13.5 cm
Ancho: 20.5 cm
Peso: 440.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel Hernando de Larramendi y LUIS MIGUEL PEREZ CAÑADA


Miguel Hernando de Larramendi es profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Castilla-La Mancha. También imparte clase en el Master Oficial de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Descubre más sobre Miguel Hernando de Larramendi
Nacido en Alhucemas en 1964, es Doctor en Traducción por la Universidad de Málaga, licenciado en Estudios Árabes por la Universidad de Granada y máster en Biblioteconomía aplicada a fondos árabes. Profesor e investigador en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Escuela de Traductores de Toledo, centro que dirigió entre 2006 y 2017. Ha impartido clases de traducción y de español en las universidades de Bagdad, de Tetuán (École de Traduction de Tánger) y Saint-Joseph de Beirut. Director de la colección“Clásicos Árabes”, que pretende rescatar del olvido la mejor literatura árabe clásica que aún no ha sido traducida al castellano. En su labor como traductor literario figuran nombres de escritores como Abderrahmán Munif, Yabra Ibrahím Yabra, Badr Shaker As-Sayyab, Mohammed Bennís, Murid Barguti, o Ibrahim Nasrallah, entre otros. En el campo de la investigación está especializado en historia, didáctica y análisis de la traducción. En 2013 recibió el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz por su labor de difusión de la lengua y la cultura árabes, y en 2014 recibió la Orden de las Artes y las Letras que concede el Estado Palestino, por su actividad de apoyo y difusión de la literatura y el pensamiento palestinos..
Descubre más sobre LUIS MIGUEL PEREZ CAÑADA

Opiniones sobre LA TRADUCCION DE LITERATURA ARABE CONTEMPORANEA: ANTES Y DESPUES DE NAGUIB MAHFUZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana