LA VIUDA VALENCIANA

Castalia Ediciones - 9788497408332

Teatro Teatro clásico español hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA VIUDA VALENCIANA

Publicada en 1620, aunque probablemente escrita en 1599 o comienzos de 1600, La viuda valenciana es una pieza teatral que constituye un verdadero ejemplo de comedia pura, concretamente de comedia pura barroca. Cristalizan en sus versos las características fundamentales de la comedia de capa y espada, en la que el enredo y la intriga fundada en la ocultación o confusión de identidades se convierten en motores de la acción. A primera vista podría decirse que la joven y hermosa viuda valenciana, Leonarda, no desea volver a casarse y quiere guardar la memoria de su marido, pero lo que en realidad pretende es ser independiente. Sin embargo la mirada de un hombre basta para que cambie su intención. A partir de ese encuentro, la bella viuda intentará reajustar su propósito a la nueva situación y resolverá satisfacer su deseo guardando las apariencias.Surge desde ese instante una comedia femenina –que no feminista, la época no lo permitía-, divertida, llena de equívocos y situaciones cómicas, transgresora –nadie habría avalado una actitud como la de la protagonista, incluido Erasmo, con el que coincide en ciertos planteamientos de la obra-, sensual e incluso erótica. La comedia acaba, como no podía ser de otro forma, dentro de los convencionalismos teatrales establecidos pero con un toque audaz: Leonarda es quien finalmente elige marido, y un marido enamorado.

Ficha técnica


Editorial: Castalia Ediciones

ISBN: 9788497408332

Idioma: Castellano

Número de páginas: 318
Tiempo de lectura:
7h 33m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/06/2019

Año de edición: 2019

Colección:
CLASICOS CASTALIA. C/C.

Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio


Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.
Descubre más sobre Félix Lope de Vega y Carpio
Recibe novedades de Félix Lope de Vega y Carpio directamente en tu email

Opiniones sobre LA VIUDA VALENCIANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana