En las sociedades complejas, las ciencias sociales encuentran dificultades para reconocer las coordenadas por las que transita su objeto. Reflexionando sobre las estrategias que deben desplegar quienes lo observan, este libro pretende proporcionar instrumentos con los que caracterizar la complejidad que atraviesa la identidad. Para acometer esta tarea se ha recurrido al procedimiento de la astucia tanto del objeto observado, hábil, escurridizo, paradójico y complejo, como del sujeto que observa, que debe adaptarse a las formas de las nuevas figuras de la identidad, pasearse por sus territorios y adoptar sus estrategias.
Ficha técnica
Editorial: Universidad del País Vasco
ISBN: 9788483731314
Número de páginas: 308
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Bilbao
Colección:
Serie de Ciencias Sociales
Serie de Ciencias Sociales
Número: 7
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Gatti e Iñaki Martínez de Albeniz
(Montevideo, 1967) es doctor en Sociología, profesor de la Universidad del País Vasco y catedrático por la ANECA. Coordina el programa de investigación “Un mundo de víctimas”. Ha sido profesor invitado en Stanford (Tinker Professor) y Sorbonne Nouvelle (chaire Pablo Neruda). Ha publicado los libros Surviving forced disappearance in Argentina and Uruguay (Nueva York, Palgrave Macmillan, 2014), Identidades desaparecidas (Buenos Aires, Prometeo, 2011) e Identidades débiles (Madrid, CIS, 2007). Es Premio Nacional de Ciencias Sociales de Uruguay.
Licenciado en Sociología y Ciencias de la Información. Se doctoró en Sociología en 2003 con una tesis titulada La poética de la política. Actualmente es profesor pleno en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, del que ha sido director entre 2019 y 2023. Ha dirigido el máster oficial Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales y el máster en Gestión de la Innovación y el Conocimiento. En la actualidad es docente en el máster de Ciencias Gastronómicas del Basque Culinary Center y en Masterñam, máster en Innovación y Cultura Gastronómica de la Universidad de Cádiz. Es investigador principal de INNOkLab, Laboratorio de Innovación Cultural. Ha colaborado con numerosos restaurantes de prestigio internacional como Mugaritz, ha sido director de contenidos del congreso internacional Diálogos de Cocina y miembro del comité técnico del Basque Culinary World Prize. Es miembro del consejo editorial de la revista International Journal of Gastronomy and Food Science. Ha publicado más de 50 referencias entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas.