Sinopsis de LAS CIUDADES HISTÓRICAS Y LA DESTRUCCIÓN DEL LEGADO URBANÍSTICO ESPAÑOL. FERNANDO CHUECA GOITIA
El problema de la ciudad histórica fue una cuestión clave en el debate urbanístico y social de las urbes europeas durante las décadas de los años 60 y 70. En el caso español, la especulación inmobiliaria tuvo unos efectos desastrosos en la conservación de nuestro patrimonio monumental y urbano. Frente a este fenómeno, el arquitecto Fernando Chueca Goitia (1911-2004), brillante historiador y sensible humanista, se reveló como un espectador crítico y activo frente a la destrucción del patrimonio arquitectónico español, a través de una activa labor de difusión que incluyó artículos en prensa y en revistas especializadas (una selección de los cuales se publica de nuevo en la segunda parte de este libro), conferencias y monografías publicadas a lo largo de varias décadas, entre ellos el revelador y polémico ensayo La destrucción del legado urbanístico español (1977).
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788417873998
Idioma: Castellano
Número de páginas: 172
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/12/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Número: 16
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.6 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ascensión Hernández Martínez
Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Doctora en Historia del Arte, especialista en arquitectura contemporánea, teoría e historia de la restauración monumental y estudios sobre el patrimonio cultural. Miembro del equipo de investigación LOS ARQUITECTOS RESTAURADORES DE LA ESPAÑA DEL FRANQUISMO. DE LA CONTINUIDAD DE LA LEY DE 1933 A LA RECEPCIÓN DE LA TEORÍA EUROPEA, ref. HAR2015-68109-P, es autora de numerosos textos sobre la restauración arquitectónica en Aragón, con especial atención al estudio de los arquitectos Francisco Íñi-guez Almech y Fernando Chueca Goitia. Docente del Máster de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza, ha sido profesora invitada en numerosas universidades nacionales y extranjeras, en particular en Italia (La Sapienza Roma, Chieti-Pescara, Catania y Ferrara).