Como escribió Cernuda: Baudelaire es el primer poeta moderno.Y es verdad que la poesía europea y americana no sería la misma sin esta "educación sentimental". Fue el enterrador del clasicismo y del romanticismo. Mallarmé dijo que él empezaba donde Baudelaire tuvo que detenerse. El gran Eliot no dudó en considerarlo como el mejor ejemplo de poesía moderna en cualquier idioma. La traducción de Eduardo Marquina es excelente. Tiene el aroma -como con tanta lucidez lo señaló Gautier- de ese punto de madurez extrema del arte, que determina con sus oblicuos soles las civilizaciones que envejecen.
Ficha técnica
Traductor: Eduardo Marquina
Editorial: Mestas Ediciones
ISBN: 9788489163683
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/03/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Universales
Clasicos Universales
Número: 33
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Charles Baudelaire
Charles Baudelaire (París, 1821-1867) Poeta y crítico francés, principal representante de la escuela simbolista. Su primer éxito literario llegó en 1848, cuando aparecieron sus traducciones del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Animado por los resultados e inspirado por el entusiasmo que en él suscitó la obra de Poe, a quien le unía una fuerte afinidad, Baudelaire continuó traduciendo sus relatos hasta 1857. Ese mismo año vio la luz la principal obra de Baudelaire, Las flores del mal. Inmediatamente después de su publicación, el gobierno francés acusó a Baudelaire de atentar contra la moral pública. A pesar de que la élite literaria francesa salió en defensa del poeta, Baudelaire fue multado y seis de los poemas contenidos en este libro desaparecieron en las ediciones posteriores. La censura no se levantó hasta 1949. Sus poemas hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual, entre el spleen y el placer. En ellos están presentes todas las experiencias humanas, desde las más sublimes hasta las más sórdidas.