Sinopsis de LAS OLLERIAS (PREMIO LOEWE POESIA 2010)
Las Ollerías es "un libro de indagación biográfica y poética a partir de un espacio urbano que simboliza la memoria".
Según el autor, "las Ollerías es una avenida de Córdoba que se convierte en espacio simbólico, en el que es posible una reconstrucción personal. Se trata de un espacio en el que todos podemos sentirnos cómodos, y así podemos sentir las ganas de regresar a ese entorno". Asimismo, el autor remacrcó que este libro constituye un viaje íntimo y a la vez «poético», una peregrinación exploratoria en donde el aficionado podrá encontrarse con varios niveles de lectura, con poemas en prosa y en verso y con piezas «realistas» y «metafóricas».
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498957761
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/10/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Visor de Poesía
Visor de Poesía
Número: 776
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joaquín Pérez Azaústre
Vive en Madrid, donde obtuvo una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes. Colabora en La Razón y El Día de Córdoba, labor por la que ha recibido el Premio Meridiana 2003. Ha reunido sus artículos en el volumen Reloj de sol (2004), y ha publicado el ensayo Lucena sefardita. La ciudad de los poetas (2005). Con el libro de poemas Una interpretación (2001) ganó el Premio Adonais 2000, con Delta (2004) un accésit del Premio Jaime Gil de Biedma y con El jersey rojo el XVIII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe de Creación Joven 2005. Como poeta está incluido en las antologías La flama en el espejo (2001), Edad presente, Veinticinco poetas españoles jóvenes (ambas en 2003) y Andalucía poesía joven (2004), entre otras, y como prosista en Pequeñas resistencias. Nuevo cuento español (2002). Es autor de la novela corta El cuaderno naranja (1998) y del libro de relatos Carta a Isadora (2001), por el que recibió el Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud. Por su novela América (Seix Barral, 2004), obtuvo una mención especial del Jurado del Premio Biblioteca Breve. El gran Felton es su segunda novela.