El nadador contempla su futuro: así lo hace Jonás cada mediodía, cuando comienza a encadenar brazadas, mientras al otro lado de las vidrieras de la planta de arriba del pabellón unas sombras esbeltas parecen observarlo; pero no solo a el, sino tambien al resto de los nadadores. Para nadar en esa piscina, Jonas cruza toda la ciudad: es una de las pocas rutinas que le quedan de cuando todavia vivia con Ada, muy cerca de alli, en la zona norte, de altos rascacielos, y la fotografia aun le importaba como algo mas que una manera de ganar dinero.Ahora vive solo, en un estudio al sur de la ciudad, y se conforma con ver la vida de los otros. La natacion es el vinculo de Jonas con su vida anterior. Una mañana queda con su padre, un inspector de policia jubilado. No se ven desde hace varias semanas y le sorprende encontrarlo muy nervioso. Cuando le pregunta por la causa, el le cuenta que su madre ha desaparecido: lleva dos meses sin contestar al telefono, ha ido al piso familiar, en el que ella aun vivia, y lo ha encontrado vacio, aunque sus abrigos, sus vestidos, su documentacion y sus tarjetas de credito estan todavia alli. Tambien todas sus pinturas.A partir de entonces, Jonas comienza a escuchar historias similares sobre gente que desaparece: con una calma que se le hace extraña, escucha otros relatos sobre personas que, como su madre, dejan de presentarse en sus trabajos o de regresar a sus domicilios, dejando tras de si un silencio inquietante¿Son impresiones suyas? Tras su incredulidad inicial, Jonas decide buscar a su madre, mientras va descubriendo su propio miedo a desaparecer. Y continua yendo al pabellon, y sigue distinguiendo, al levantar la vista de la profundidad clara de la piscina, en la que ya faltan varios nadadores, esas mismas sombras vigilantes, inclinadas detras de los cristales de la planta superior. Pero, a pesar de ese vacio, Jonas sigue nadando.Novela sobre la soledad y el sentido de la existencia, profundamente simbolica y de clara raigambre kafkiana, refleja el vacio y el sentido de perdida de la vida contemporanea. Tras la muerte de los mitos solo queda el esfuerzo por sobrevivir en un mundo cada vez mas desolado y solitario, lo que se combate con una poetica de la memoria y el impulso vital de la amistad y el amor. Esta nueva novela de Joaquin Perez Azaustre lo confirma como uno de los principales narradores de su generacion.
Ver más