Sinopsis de LOS FILOSOFOS CONTEMPORANEOS Y LA TECNICA: DE ORTEGA A SLOTERDIJK
Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha
adquirido el rango de característica epocal por excelencia: vivimos en la era de la técnica. De ahí que la mayoría de los principales
filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y
visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos de gran ayuda para entender mejor la encrucijada en que nos encontramos, así como para repensarnos una vez más a nosotros mismos.
La oportunidad y la singularidad de esta obra consisten en sintetizar, exponer y comentar las ideas de José Ortega y Gasset, Martin
Heidegger, Jan Patočka, Jacques Ellul, Hannah Arendt, Hans Jonas, Jürgen Habermas y Peter Sloterdijk sobre la configuración técnica (y tecnológica) del mundo. Como, además, la cuestión de la técnica es nuclear en todos estos autores, tenemos con ella una buena puerta de acceso a cada una de sus respectivas filosofías.
Ficha técnica
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788497846790
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/02/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
CLA-DE-MA / Filosofía
CLA-DE-MA / Filosofía
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.3 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 308.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSEP M. ESQUIROL
Josep Maria Esquirol nació en Mediona (Barcelona) en 1963. Se doctoró en la Universidad de Barcelona en 1990. Actualmente es profesor titular de esta universidad donde imparte asignaturas de filosofía política y de pensamiento contemporáneo. Es director del grupo interuniversitario de investigación“Ética y Filosofía Contemporánea”, y también del Institutito de Tecnoética de la Fundación Epson. Participa habitualmente en proyectos de investigación de ámbito estatal y europeo. En la edición de 2003, recibió la distinción a la investigación de la Generalitat de Catalunya. Sus principales campos de estudio son: la filosofía política, la filosofía contemporánea de orientación fenomenológica (Heidegger, Lévinas, Ricoeur, Arendt, Patocka), y la ética y la filosofía de la técnica. En estos últimos años se está dedicando, también, a trabajar sobre la cuestión de la experiencia, con una atención especial al lenguaje y la vida cotidianos. Ha publicado nueve libros y más de setenta trabajos en libros colectivos y en revistas. Sus tres últimos ensayos son: Uno mismo y los otros (Herder, 2005), El respeto o la mirada atenta (Gedisa, 2006) i El respirar de los días (Paidós, 2009).