LOS ILEGALES DE LA NATURALEZA: MEDICINA Y DEGENERACIONISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACON (1876-1923)

Medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración (1876-1923)

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400079062

Filosofía Filosofía de la ciencia

Sinopsis de LOS ILEGALES DE LA NATURALEZA: MEDICINA Y DEGENERACIONISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACON (1876-1923)

Con la formulación en 1857 de la teoría de la degeneración de la especie humana, en España al igual que en el resto de Europa, conceptos como herencia, determinismo, somaticismo, leyes naturales, etc., se erigen en fronteras biológicas que delimitan lo natural y lo antinatural, lo normal y lo patológico, la cordura y la locura. Todo una corriente biologicista de pensamiento médico sobre la enfermedad mental que traducía las angustias de la sociedad finisecular hacia los individuos o grupos humanos que representaban una alteración del orden social y los valores burgueses imperantes, Así la identificación entre ley natural y ley social resultó de gran utilidad para justificar las desigualdades sociales, políticas y económicas, al subrayar que éstas derivaban de diferencias constitucionales, vehiculadas por la herencia.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400079062

Número de páginas: 306

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 10/04/2001

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Es

Colección:
Estudios sobre la Ciencia

Número: 26
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Huertas García-Alejo y José Martínez Pérez


Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es profesor de Investigación del CSIC. Ha sido director del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC, integrante del Comité Ejecutivo de la European Association for the History of Psychiatry, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y fundador y primer coordinador (junto a Juan Carlos Stagnaro) de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría. Es autor, entre otras obras, de Historia Cultural de la Psiquiatría (Catarata, 2012), La locura (Catarata, 2014) y Otra historia para otra psiquiatría (Xoroi Edicions, 2017). Recientemente ha coordinado varios libros colectivos: Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición y Políticas de salud mental y cambio social en América Latina (Catarata, 2017); junto a Alberto Ortiz ha coordinado Críticas y alternativas en psiquiatría (Catarata, 2018), y ha sido coautor de Cartas desde el manicomio (Catarata, 2018).
Descubre más sobre Rafael Huertas García-Alejo

Opiniones sobre LOS ILEGALES DE LA NATURALEZA: MEDICINA Y DEGENERACIONISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACON (1876-1923)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana