Sinopsis de LOS PROGRAMAS ESCOLARES INEDITOS DE 1938 EN LA ESPAÑA DE FRANCO. EL CERCO PEDAGOGICO A LA MODERNIDAD
El estudio que presentamos persigue dos objetivos: analizar los rasgos más característicos de los programas de enseñanza primaria de 1938, elaborados durante el ministerio de Pedro Sainz Rodríguez, y reproducir íntegramente su contenido, inédito hasta la fecha, rescatándolos así del olvido archivístico en que se encontraban sumidos desde hace más de setenta años. La comisión que redactó los programas trabajó con el punto de mira puesto en la España futura, una España donde los militares aseguraban día tras día, con la fuerza de las armas, la victoria sobre la Segunda República. Pero para el ministro la guerra no finalizaba con la aniquilación física del enemigo. Así, la victoria significaba arrancar de raíz de la mentalidad de la juventud española hasta el último vestigio del legado de modernidad que representó para el pueblo el advenimiento de la II República. De ahí, el subtítulo: El cerco pedagógico a la modernidad.
Ficha técnica
Editorial: Uned. Universidad Nacional de Educacion a Distancia
ISBN: 9788436264227
Idioma: Castellano
Número de páginas: 335
Tiempo de lectura:
7h 58m
Fecha de lanzamiento: 12/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 600.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón López Bausela
José Ramón López Bausela. (Reinosa, 1960)Maestro, licenciado y doctor en Ciencias de la Educación, está volcado en el mundo de la educación desde hace más de treinta años. Ha ejercido la docencia en diferentes etapas de nuestro sistema educativo (educación infantil, primaria, secundaria, universidad) y dirigido varios centros educativos, siendo en la actualidad Inspector de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Profesor del Área de Teoría e Historia en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria e investigador del Centro MANES de la UNED, su línea de trabajo se centra en la génesis del sistema educativo en el franquismo de guerra y los manuales escolares de esta época histórica. Entre su producción científica destacan tres obras fundamentales: La contrarrevolución pedagógica en el franquismo de guerra, un enfoque novedoso sobre el proyecto político de Pedro Sainz Rodríguez; Los programas escolares inéditos de 1938 en la España de Franco, donde además de analizar los rasgos más característicos de dichos programas, reproduce íntegramente su contenido inédito; y La Escuela azul de Falange Española de las J.O.N.S., cuyo contenido esclarece el modelo de escuela primaria que los nacionalsindicalistas proyectaron implementar en el Nuevo Estado una vez finalizada la Guerra Civil española.