PENGUIN CLASICOS - 9788491052401
Una de las obras más importantes de la literatura francesa del siglo XIX
Traducción canónica de Torcuato Tasso Serra
Introducción de Roger Nimier
Francia, abril de 1625. En la polvorienta villa de Meung se cruzan los destinos de un joven gascón, una hermosa mujer y un misterioso hidalgo. Comienza así una de las mayores aventuras jamás escritas. Una carta de recomendación extraviada es la responsable de que el impulsivo D'Artagnan se adentre, sin saberlo, en un mundo de intrigas palaciegas, luchas intestinas, traiciones, celos, capas y espadas en el que perseguirá su sueño de gloria.
Roger Nimier, uno de los más eminentes intelectuales del siglo XX francés, firma la introducción que abre el presente volumen. La sigue este clásico insoslayable del feuilleton en la espléndida y canónica traducción que realizara en su día Torcuato Tasso Serra, vigente aún hoy como una de las más palpitantes versiones en lengua castellana.
Robert Louis Stevenson dijo...«No digo que no exista un personaje tan bien dibujado en la obra de Shakespeare como D'Artagnan. Solo digo que no hay ningún otro que me guste tanto.»
Especificaciones del producto
Escrito por Alexandre Dumas
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(2)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
aritz
15/03/2024
Bolsillo
Clásico inigualable, personajes entrañables y trama que te atrapa. Recomendado a cualquiera que disfrute de una buena lectura
mipedtor
27/03/2021
Bolsillo
“Los tres mosqueteros” tiene un estilo entretenido, a veces bastante farragoso y de formalidades que ahora parecen un poco anticuadas. Pero es divertido, a veces bastante emocionante y otras, muy repetitivo. Hay que tener en cuenta que la publicación original fue por entregas, y esto se nota en varias cosas: salvo algunas excepciones, los capítulos suelen tener casi el mismo número de páginas; Dumas resume en muchas ocasiones acontecimientos que ya ocurrieron en capítulos anteriores; y hay ciertas contradicciones en el argumento y en el uso de algunos personajes que podrían deberse a que el autor no tenía planificada del todo la obra cuando comenzó a publicarla. Las referencias a los gentileshombres, los duelos, el honor y la palabra dada están más que idealizadas en la trama, que muestra personajes imperfectos pero con un gran sentido el deber y el sacrificio. En contra tenemos enemigos pérfidos y crueles, como Milady, que se lleva la palma en arruinar y llevarse por delante algún ser querido de manera sibilina y traidora. Es una lectura muy animada, salvo algunos bloques que me parecieron algo pesados. Quizá algo larga, con sus casi 600 páginas y unos spoilers bien majos en el título de los capítulos. Dumas sabe crear expectación y sacar de quicio (quizá en exceso) al lector retrasando la resolución de los conflictos y acontecimientos. Los capítulos finales relacionados con Milady son un buen ejemplo. En todo caso, ha sido un placer retomar este libro después de tanto tiempo y de seguro leeré otros títulos que tengo pendientes de la colección de clásicos que publicó Anaya/Altaya. Por cierto, los grabados originales de Maurice Leloir que hay en mi edición son una gozada. Nada que ver con la portada, al igual que todas las de esta colección. Ahí se cubrieron de gloria.
ana
12/10/2020
Bolsillo
Uno de los clásicos más grande entre los clásicos....