Sinopsis de MANUAL DE COMUNICACION PERSUASIVA PARA JURISTAS (3ª ED.)
El letrado tiene que saber comunicar bien y se espera que lo haga en contextos y ante públicos diferentes. Este manual responde a ello presentando los hallazgos y técnicas de la Psicología para comunicar con eficacia y persuasión. Destaca el arte de hablar en público con convicción ya sea en el foro o al ofrecer sus servicios a posibles clientes, este libro expone un curso de oratoria general y forense para aprender a presentar informes orales de calidad y eficaces. Es esencial también convencer en las distancias cortas, en los encuentros cara a cara, las entrevistas con clientes o al interrogar a testigos o a peritos. Las nuevas tecnologías aportan innumerables ventajas y han alterado las formas tradicionales de comunicarse, pero los principios básicos de comunicación siguen siendo los mismos. Se aprenden habilidades nuevas pero sigue siendo necesario mejorar las de siempre. En un entorno competitivo es preciso para sobrevivir y prosperar captar muchos y buenos clientes. Este libro describe estrategias, técnicas y herramientas de marketing, publicidad directa e indirecta, relaciones públicas o puesta en marcha de actividades que otorguen reconocimiento y prestigio. Las nuevas formas de trabajo jurídico aumentan la competencia y obligan a emplear formas eficaces de marketing jurídico. También se expone en estas páginas un repertorio completo de los principios y técnicas de negociación para conseguir los mejores acuerdos judiciales o extrajudiciales o las mejores condiciones en una transacción. En una profesión competitiva, sometida a presiones de todo tipo, plazos ajustados, toma de decisiones con consecuencias graves y, a veces, imprevisibles, la amenaza del estrés y de los problemas derivados está siempre ahí. Se aprenderá a controlar y evitar las situaciones de tensión para conseguir un trabajo más productivo y que desgaste lo menos posible.
Ficha técnica
Editorial: La Ley
ISBN: 9788419905123
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.9 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José María Martínez Selva
José María Martínez Selva (Elche, 1955) es catedrático de Psicobiología en la Universidad de Murcia, donde es profesor de Psicofisiología y Psicología Fisiológica desde 1978. Licenciado en Psicología con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid y doctorado cum laude en la Universidad de Murcia, ha sido profesor invitado en las universidades de Lille (Francia), Guadalajara (México) y Panamá. Asimismo, ha realizado cursos y estancias en la Universidad del Sur de California, en la Harvard Medical School, en la Universidad de California en Los Ángeles y en la Strathclyde University de Glasgow. Entre 1992 y 1993 fue el responsable de comunicación en la Unidad de Asistencia Técnica del programa SPRINT para la Innovación y Transferencia de Tecnología de la Comisión Europea, y de 1995 a 1997 y de 1999 a 2003 desempeñó el cargo de Director General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Murcia. Además ha sido miembro de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología y la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora. Recibió el Premio de Transferencia del Conocimiento (Divulgación en Ciencias de la Salud) de la Universidad de Murcia en 2020. Es autor de Psicofisiología (1995), Manual de comunicación persuasiva para juristas (2023), Aprender a comunicarse en público (2001), Marketing de servicios profesionales (2002), La psicología de la mentira (2005), La gran mentira (2009), Tecnoestrés (2011), Celos (2013), ¿Por qué los toreros se afeitan dos veces? (2016), La mentira + cuento (2017) y Neurociencia del Aprendizaje (2018). Es también autor de la novela El espejo de seda (2020).