Las obras del antropólogo norteamericano Robert Redfield constituyen un hito en la historia de la antropología mexicana. Su trabajo sobre Tepoztlán como un modelo de comunidad campesina y su propuesta de un "continuum folk-urbano" a partir del estudio de diversas poblaciones en Yucatán son ampliamente reconocidos y debatidos en los estudios sobre el mundo rural mexicano y sus transiciones. Sin embargo, se desconocía la trayectoria académica previa de Redfield. Ahora, gracias a esta investigación, sabemos que en 1924-1925, antes de viajar a Tepoztlán, Redfield realizó un trabajo de campo de seis meses en la comunidad mexicana de Chicago. De esa experiencia pionera quedaron el Diario de campo y algunos documentos.