MIGUEL ANGEL PORRUA. GRUPO EDITORIAL 9786074010442
Las obras del antropólogo norteamericano Robert Redfield constituyen un hito en la historia de la antropología mexicana. Su trabajo sobre Tepoztlán como un modelo de comunidad campesina y su propuesta de un "continuum folk-urbano" a partir del estudio de diversas poblaciones en Yucatan son ampliamente reconocidos y debatidos en los estudios sobre el mundo rural mexicano y sus transiciones. Sin embargo, se desconocia la trayectoria academica previa de Redfield. Ahora, gracias a esta investigacion, sabemos que en 1924-1925, antes de viajar a Tepoztlan, Redfield realizo un trabajo de campo de seis meses en la comunidad mexicana de Chicago. De esa experiencia pionera quedaron el Diario de campo y algunos documentos.
Vitalidad y persistencia del español en EEUUEl futuro del español en Estados Unidos aparece cargado de luces y sombras. En el lado más prometedor destaca el dinamismo demográfico, su creciente peso economico y proyeccion politica, el atractivo de sus expresiones culturales, muy particularmente de tipo musical. Todo ello le otorga una vitalidad muy singular al español. Sin embargo, tambien operan factores de alto peso, como la progresiva perdida del dominio linguistico del español en las segundas y, sobre todo, terceras generaciones de migrantes, el tono homogeneizador de las pautas culturales que impone la sociedad de consumo actual o la politica educativa y linguistica de Estados Unidos, cada vez mas refractaria al bilinguismo y mas resistente al fenomeno migratorio.Que el español perviva como algo mas que una lengua propia de la primera generacion de migrantes depende crucialmente del valor que la sociedad y el mercado otorguen a aquellos que son capaces de demostrar la posesion de esa competencia linguistica
Esta Historia mínima es un texto de síntesis y, al mismo tiempo, de largo aliento. Es un compendio por mucho tiempo meditado sobre los avatares y vicisitudes de los migrantes mexicanos que invariable y ancestralmente dirigen sus pasos al Norte, hacia el pais vecino. Es tambien una historia de las politicas migratorias de ambos paises en sus esfuerzos por modelar, conducir o controlar los flujos. Es la historia de un proceso centenario, pautado por seis fases o periodos en donde pueden distinguirse y delinearse diferentes patrones migratorios.