NEOLIBERALISMO Y POLITICAS DE SALUD

Ediciones de Intervención Cultural - 9788495224026

Política Diccionarios de política

Sinopsis de NEOLIBERALISMO Y POLITICAS DE SALUD

ste libro pretende recordar que la salud —individual y colectiva— es un derecho de cualquier ser humano que no puede ser soslayado por los gobernantes simplemente porque el sistema [capitalista] encuentre dificultades para mantener y potenciar el proceso de acumulación.En las últimas décadas, las máximas instancias ideológicas y económicas del capitalismo, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, se han arrogado la facultad de recomendar y/o imponer las políticas de Salud en todos los países sobre los que ejercen su influencia, desde los más industrializados hasta los más subdesarrollados; proceso en el que se ha ido desplazando poco a poco, pero de manera muy ostensible, a las organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, que hasta entonces habían desempeñado esa función. Tomando como punto de partida esta realidad, se analiza aquí, desde una posición crítica, de qué manera las políticas llamadas neoliberales están actuando sobre el sector Salud y cuáles son, a juicio del autor, algunas de sus consecuencias más llamativas e injustas. Tras abordar los aspectos económicos (recorte de gasto público, estrategias de privatización, predominio de la “razón” gerencial sobre asistencial, etc. y sanitarios (la discusión sobre el modelo de atención), se hace especial hincapié en los ideológicos y culturales, tendentes a construir y afianzar un discurso hegemónico que impregne la sociedad y justifique ante los ciudadanos tanto las estrategias neoliberales de desprestigio y desmantelamiento de los sistemas públicos, como la aparición de categorías sociológicas específicas (la culpabilización de la víctima) que favorezcan la aceptación acrítica de los limpios, “sanos” y enormemente conservadores ideales de este fin de milenio.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788495224026

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/04/1999

Año de edición: 1999

Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.1 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Huertas


Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es profesor de Investigación del CSIC. Ha sido director del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC, integrante del Comité Ejecutivo de la European Association for the History of Psychiatry, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y fundador y primer coordinador (junto a Juan Carlos Stagnaro) de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría. Es autor, entre otras obras, de Historia Cultural de la Psiquiatría (Catarata, 2012), La locura (Catarata, 2014) y Otra historia para otra psiquiatría (Xoroi Edicions, 2017). Recientemente ha coordinado varios libros colectivos: Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición y Políticas de salud mental y cambio social en América Latina (Catarata, 2017); junto a Alberto Ortiz ha coordinado Críticas y alternativas en psiquiatría (Catarata, 2018), y ha sido coautor de Cartas desde el manicomio (Catarata, 2018).
Descubre más sobre Rafael Huertas
Recibe novedades de Rafael Huertas directamente en tu email

Opiniones sobre NEOLIBERALISMO Y POLITICAS DE SALUD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana