PALIQUES (1926-1929) (VOL. II)

ALTERA EDICIONES - 9788489779785

Sociología Diccionarios de sociología

Sinopsis de PALIQUES (1926-1929) (VOL. II)

"Palique” es el término que utilizó Eugenio d’Ors para titular la serie de artículos que publicó en el semanario madrileño Nuevo Mundo entre 1922 y 1929, casi ininterrumpidamente.
Con la glosa d’Ors inventó un género filosófico-literario basado en la interpretación y reflexión sobre los acontecimientos de su entorno cultural, político y social, que, a la vez, se adaptara al género periodístico: brevedad en la extensión, precisión en el mensaje y actualidad el tema. Así, en los “Paliques” la voz orsiana conversa con la actualidad para interpelarla.
El contexto biográfico en el que nació esta serie-que ahora publicamos completa y en dos volúmenes-no era fácil para d’Ors. Después de haber sido defenestrado en 1920 de los cargos ejecutivos de la política cultural catalana y acallado públicamente por resentimientos que iban más allá de su calidad como escritor, d’Ors establece en 1922 su residencia definitiva en Madrid y comienza su colaboración con Nuevo Mundo. (...)

Ficha técnica


Editorial: Altera Ediciones

ISBN: 9788489779785

Idioma: Castellano

Número de páginas: 206
Tiempo de lectura:
4h 51m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/03/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio D'Ors


Eugenio D'Ors
Filósofo, ensayista y crítico de arte, Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-1954) ocupa un lugar destacado en la cultura española. Junto con Unamuno y Ortega, fue el pensador más representativo e influyente de su tiempo. Abordó diferentes géneros, desde la novela (La bien plantada, 1911), hasta el ensayo (Introducción a la filosofía, 1921), pasando por la crítica de arte (Tres horas en el Museo del Prado, 1923), la prosa poética (Oceanografía del tedio, 1916) y las notas breves, que recogió en su Glosario. Desde los inicios en La Veu de Catalunya, intercaló entre sus abundantes glosas algún poema y algunas series de aforismos, muchas de las cuales fueron recogidas en el volumen Gnómica (1941). Entre sus múltiples aportaciones cabe destacar la difusión de la estética moderna, que arranca de Baudelaire, y la incorporación del discurso fragmentario, al que Nietzsche otorgó carta de naturaleza.
Descubre más sobre Eugenio D'Ors
Recibe novedades de Eugenio D'Ors directamente en tu email

Opiniones sobre PALIQUES (1926-1929) (VOL. II)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana