Sinopsis de PERSPECTIVAS Y FRONTERAS EN EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL: MOVILIDAD SOCIAL Y CLASES SOCIALES EN TIEMPOS DE CAMBIO
Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los principales hallazgos encontrados en la investigación sobre movilidad social a lo largo de las últimas décadas, así como sobre los puntos de fricción del debate actual. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones de gran calado, que sin duda resultarán de interés tanto para los estudiosos de la movilidad y la estratificación social, como para un público atento más amplio: ¿Se paró el ascensor social? ¿Sigue siendo la educación el «gran igualador» de las diferencias de origen? ¿Disfrutan las generaciones actuales de las mismas oportunidades que sus padres? ¿Cuál es el papel de la inmigración en el escenario actual de la desigualdad?Como tal, el libro pretende ofrecer un espacio para la reflexión y el aprendizaje, pero también estimular el debate intelectual en la comunidad científica internacional, incorporando a los países de habla hispana, donde comienza a haber un cúmulo de datos y resultados de investigación suficiente para posibilitar un diálogo internacional comparativo ampliado.
Ficha técnica
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas
ISBN: 9788474768336
Idioma: Castellano
Número de páginas: 356
Tiempo de lectura:
8h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/10/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Academia
Academia
Número: 47
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 604.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Olga Salido Cortés
Olga Salido es Profesora titular de Sociología en el Departamento de Sociología III, Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencia Política y Sociología (UCM). Su investigación se ha centrado en el estudio de la estratificación social desde una perspectiva de género, el impacto del ciclo económico sobre la pobreza y la desigualdad, y la evolución reciente de las políticas de familia y de conciliación en España. Ha sido investigadora visitante en las Universidades de Harvard (Wiener Center of Social Policy, Kennedy School Of Government, 2005) y Stanford (Center on Poverty and Inequality, 2012). Es autora del libro La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Por una sociología de la movilidad femenina (CIS, 2001), y entre sus publicaciones recientes destaca la coordinación de un monográfico sobre «Estado de Bienestar y Política Social» (Política y Sociedad, 2007, 44(2)), «Female employment and work-life balance policies in Spain», en A. M. Guillén y M. León (eds.) The Spanish Welfare State in European Context. Ashgare, 2011, y «Sobre la difusa relación entre paro y pobreza. España en el cambio de siglo», Panorama Social, n.º 12, 2011 (con J. Carabaña). olga.salido@cps.ucm.es.