No sólo nuestra concepción de la poesía cambio después de él, tambien nuestra concepción de la poesía cambió después de él, también nuestra concepción del libro- necesidad, fetiche, objeto sagrado pero también horizonte, realidad por venir siempre postergada-, por eso para Ediciones Sin nombre resulta significativo en muchas direcciones celebrar los diez años de nuestra casa editorial con la edición especial de esta Poesía en colaboración con la editorial Mantis: por un lado un acto de fe en la palabra, en la hablada y en la impresa, por otro en la poesía como tal, y más aún en la vinculación en esos vasos comunicantes, rozomas o azares de todas las artes sobre la página. Por eso queremos subrayar que la traducción que presentamos no es una más- se han hecho muchas, varias muy buenas- y que dando por descartada su calidad, fue realizada por una pintora intimamente ligada a la literatura, Ximena Subercaseaux. Tal vez desde la página del lienzo se entienda mejor la página del poema.
Ficha técnica
Traductor: Ximena Subercaseaux
Editorial: Sin Nombre
ISBN: 9789685793551
Idioma: Castellano
Número de páginas: 219
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/01/2006
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Mexico
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Stéphane Mallarmé
Stéphane Mallarmé (París, 1842 - Vervins, 1898). Després de l'Hérodiade, que no tingué gaire èxit, fins a l'elogi que Huysmans en féu en À rebours, l'obra més completa de Mallarmé és Igitur ou la folie d'Eldehnon (1925). Reaccionà progressivament contra el Parnàs, que el féu, conjuntament amb Verlaine, capdavanter dels grups d'avantguarda anomenats simbolistes. El 1876 publicà l'Après-midi d'un faune, per al qual Debussy compongué un Prélude (1891). El 1887 es publicà, en una edició molt limitada, l'Album de vers et de prose, Pages. Aprofità la seva retirada de l'ensenyament per a dur a terme l'ambició, sempre present, del llibre absolut que, sortint dels camins fressats, n'obriria de nous a l'expressió poètica. Pensà d'haver-ho aconseguit amb Un coup de dés jamais n'abolira le hasard (1897), on la tipografia i la disposició de les lletres en la plana constitueixen jocs que cal afegir al contingut semàntic i que han de donar al missatge poètic tot el seu valor.