Diego Martínez Torrón es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba y escritor, autor de 47 libros en editoras españolas y europeas: ensayo, poesía y relato. Reputado especialista en el romanticismo español, tema al que ha dedicado numerosos estudios, entre ellos El universo literario del Duque de Rivas (Alfar, 2009), donde se analiza la obra completa del Duque, algo que no se hacía desde 1926 en francés por Boussagol; publicó Blanca de Castilla tragedia inédita del autor romántico.Esta edición de la Poesía completa de Rivas parte de una extensa introducción y análisis de la obra del poeta romántico, en donde además se realiza un novedoso planteamiento metodológico relativo al binomio ideología y literatura.Quizás por vez primera se edita aquí la poesía completa del Duque con el necesario rigor en la fijación textual, fruto de un detallado cotejo de ediciones de época y posteriores. Se añade un estudio muy completo sobre la obra de Rivas.La poesía del Duque de Rivas es poco conocida respecto a la evidente calidad que posee: obra de sencillez lírica diáfana y luminosa verdaderamente evocadora de un universo personal.El Duque de Rivas es sin duda un autor cuyo valor está por redescubrir aún en nuestro siglo XXI.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Alfar S.A.
ISBN: 9788478984633
Idioma: Castellano
Número de páginas: 625
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Colección:
Alfar Universidad
Alfar Universidad
Número: 186
Peso: 1150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Saavedra - Duque de Rivas
Ángel María de Saavedra, conocido como Duque de Rivas, nació en Córdoba en 1791. Durante la Guerra de Independencia, fue condecorado por el general Castaños, pero años más tarde fue condenado por participar en el golpe de Estado de Riego en 1820. Huyó a Inglaterra y pasó por Malta y París antes de regresar a España en 1833, donde recibió la amnistía. En los años siguientes fue ministro de la Gobernación, senador, alcalde de Madrid y presidente de la Real Academia Española y el Ateneo de Madrid. Su obra más conocida fue Don Álvaro o la fuerza del sino, estrenada en 1835. Además de teatro, también escribió poesía y ensayo. Falleció en Madrid en 1865.