POR UN ARTE REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE: BRETON, TROTSKY, RIVERA

Ediciones de Intervención Cultural - 9788495224057

Historia del arte Arte contemporáneo

Sinopsis de POR UN ARTE REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE: BRETON, TROTSKY, RIVERA

El verdadero arte no es la manifestación de una subjetividad que se repliega en sí misma, sino una búsqueda espiritual que aspira a la transformación de lo real y a su reconstrucción radical. O al menos así lo entendían Breton y Trotsky, dos de las inteligencias más portentosas que ha dado el siglo XX. La convicción de ambos de que el arte sólo podía ser revolucionario si era radicalmente independiente les llevó a redactar el Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independiente, un texto en el que se reivindica para la creación intelectual un régimen anarquista de libertad individual.Aquí se recoge el citado Manifiesto, así como diversos documentos y testimonios, entre ellos los que hacen referencia al encuentro mexicano entre el profeta del surrealismo y el líder revolucionario. Un encuentro amparado por personajes tan fundamentales en la historia de México –y en la del Arte– como Diego Rivera y Frida Kalho.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788495224057

Idioma: Castellano

Número de páginas: 126

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/11/1999

Año de edición: 1999

Plaza de edición: Es

Colección:
Clásicos

Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.3 cm

Especificaciones del producto



Escrito por André Breton y León Trotsky


André Breton (Tinchebray, 1896-París, 1966), poeta, ensayista y narrador, entró en contacto con el mundo del arte en 1916 a través del grupo Dadá. En 1924 fundó el movimiento surrealista con un manifiesto. De su obra cabe destacar Los campos magnéticos, El amor loco, Nadja o el Diccionario abreviado del surrealismo (Siruela, 2003), que escribió con el poeta Paul Eluard.
Descubre más sobre André Breton
León Trotski. A pesar de formar parte central de la oleada denigratoria anticomunista que ha comportado la restauración conservadora, Trotski (Yánovka, Ucrania, 1879-Ciudad de México, 1940) ha seguido siendo valorado, debatido y editado, incluyendo películas y documentales. Actor y escritor marxista (abierto) desde finales del siglo XIX, logró sobrevivir el exterminio de sus partidarios y amigos hasta su asesinato fatal. Considerado ulteriormente como un émulo histórico de Aníbal, sin embargo la crisis y descomposición del estalinismo ha dado lugar desde los años sesenta a una recuperación del legado. Pepe Gutiérrez-Álvarez
Descubre más sobre León Trotsky

Opiniones sobre POR UN ARTE REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE: BRETON, TROTSKY, RIVERA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana