Sinopsis de PRACTICAR LA LECTURA SIN ODIAR LA LECTURA: GUIA PRACTICA PARA PAD RES CON HIJOS QUE SIENTEN RECHAZO A LA LECTURA (INCLUYE CD)
¿Ha observado que a los tres años todos los niños quieren aprender a leer y que a los cinco la mayoría de ellos no lo soporta? ¿Se ha preguntado porque sucede esto? He aquí algunos de los errores que, sin duda, cometemos los adultos al enseñar a leer a los niños. 1) Enseñamos la lectoescritura como una técnica, no como una forma de comunicación. 2) Trasmitimos al niño que lo importante en la lectura es cómo se lee el texto y no su contenido. 3) Como nuestra lectura de adulto es automática, olvidamos que el aprendiz de lector tiene ante si una difícil tarea que requerirá automatizar procesos tan complejos que, en un primer momento sobretodo, consumirán todos sus recursos apensionales produciéndose una gran fatiga. 4) Penalizamos o nos escandalizamos de sus errores de lectura. 5) Les sometemos a sesiones de lectura largas y cansadas en lugar de cortas y frecuentes. Partiendo de estas reflexiones anteriores, el programa de entrenamiento lector que se desarrolla en este libro trata de conseguir que el niño se mantenga el tiempo suficiente practicando la lectura pero manteniendo la motivación, controlando el efecto de fatiga y evitando la frustración.
Ficha técnica
Editorial: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
ISBN: 9788478695157
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/06/2018
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Narraciones breves para hablar, leer y hacer
Narraciones breves para hablar, leer y hacer
Número: 8
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Isabel Orjales Villar
Isabel Orjales Villar es doctora en Pedagogía y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha sido reconocida como Miembro de Honor de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad y está considerada hoy un referente obligado en el estudio del TDAH.