Sinopsis de PSICOFARMACOLOGIA CLINICA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Las más consistentes conclusiones de las experiencias científicas de los últimos años han llevado a la ineludible aceptación del importante papel de la neurobioquímica en el funcionamiento normal y patológico de la mente y la conducta humanas. Los psicofármacos actuales son un recurso terapéutico de primer orden en muchos casos, complementario en otros y, sin duda, totalmente inútil en otros más. Pero hay que conocerlos, como los restantes procedimientos terapéuticos que hayan demostrado, o vayan demostrando, su eficacia relativa, y sus riesgos y efectos secundarios, puesto que todos los tienen o los pueden tener. La velocidad con que aparecen nuevos datos y conocimientos acerca de los psicofármacos obliga a una puesta al día permanente con una intensidad poco común en otras áreas de la psiquiatría y la psicopatología. La psicofarmacología básica y aplicada ha suministrado medios muy importantes para mitigar o corregir las disfunciones patológicas. En la medida en que esto es así, el clínico, el psiquiatra de niños y adolescentes, el pediatra, incluso el psicólogo clínico, tiene la obligación ética de conocerlas.
Ficha técnica
Editorial: Masson
ISBN: 9788445807132
Idioma: Castellano
Número de páginas: 372
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Toro Trallero
Josep Toro Trallero es médico psiquiatra, psicólogo clínico y terapeuta-supervisor cognitivo conductual. Actualmente es profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Barcelona, donde ha dirigido y coordina el máster de Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. Ha sido iniciador y jefe del actual Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona. Ha publicado más de doscientos cincuenta artículos científicos y capítulos técnicos, así como dieciocho libros, cuatro de ellos en esta misma editorial: El adolescente en su mundo: riesgos, problemas y trastornos; El adolescente ante su cuerpo; Psicopatología del desarrollo (en codirección con Lourdes Ezpeleta) y Placebos, fármacos y psicoterapias. Por su trayectoria profesional ha sido nombrado académico por la Real Academia de Medicina de Cataluña, presidente de honor de la Asociación Española de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, y es socio de honor de otras sociedades científicas. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Pavlov de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament, el Premio Aitana de la Universidad Miguel Hernández y la medalla Josep Trueta de la Generalitat de Cataluña.