leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

RETRATO DE UN HOMBRE LIBRE

Conversaciones con don Santiago de los Mozos

Editorial Renacimiento - 9788484727347

Pedagogía Historia y filosofía de la educación

Sinopsis de RETRATO DE UN HOMBRE LIBRE

La tradición cultural que alimentó a los grandes maestros en las aulas de institutos y universidades españolas se ha ido extinguiendo en los últimos años, como acervo incompatible con una sociedad que niega o, simplemente, ignora la entrega callada y sabia de los viejos profesores. El ruido mediático, la velocidad y vértigo de nuestro tiempo, han arrumbado vidas y trayectorias dedicadas por vocación y pasión al saber y su transmisión, como concepto inseparable del conocimiento, la ética y el civismo. Hay que retroceder a las postrimerías del siglo pasado para encontrar los últimos eslabones sueltos de lo que antaño fue una cadena brillante y sólida de pedagogía humanística y crítica, que unía sabiduría y vida como ejemplo y método de enseñanza. Es el caso de don Santiago de los Mozos, catedrático de las universidades de Granada y Valladolid en la segunda mitad del siglo XX, protagonista de este Retrato de un hombre libre; retrato intelectual, en efecto, de uno de los maestros españoles más desconocidos y, a la vez, más fascinantes del espectro universitario español contemporáneo. Su porte institucionista, aunque nunca pasó por la Institución Libre de Enseñanza, su temple maireniano, su ideario ilustrado que expresaba una inteligencia excepcional y un don de la palabra que le hicieron justamente célebre en su medio, van revelándose en esta obra a través de un agudo diálogo entre el autor y el maestro, hasta conformar un atractivo ensayo, intenso y apasionado, sobre la historia y cultura españolas en sus claves más importantes, y en sus demonios característicos y redivivos. Un retrato espléndido que desprende por doquier la natural grandeza del maestro, cuya lección ilumina con finísima ironía la España democrática que va de la Transición al año 2000.Agustín García Simón (Montemayor –Valladolid–, 1953). Editor, escritor y periodista, ha dedicado su vida profesional a la cultura del libro, aunque sigue atento a la actualidad en sus colaboraciones en distintos medios periodísticos. En los últimos treinta años ha dirigido la edición de cientos de libros, seis de los cuales han merecido premios nacionales a los libros mejor editados. Su inclinación por la historia y el humanismo le han llevado a una exigente labor editorial en la que han primado los temas y figuras más abiertos y universales de la cultura y lengua españolas de naturaleza castellana. Entre sus grandes obras como editor destacan: Historia de una Cultura (4 vols.), 1995-1996; Historia de la Ciencia y de la Técnica en la Corona de Castilla (4 vols.), 2002; o la recuperación histórica de los Viajes de extranjeros por España y Portugal (6 vols.), 1999, de don José García Mercadal. Ha publicado ensayos sobre viajes y viajeros extranjeros por España, pero como autor es conocido, fundamentalmente, por el libro que dedicó al retiro del emperador Carlos V: El ocaso del emperador. Carlos V en Yuste (1995). Como narrador se dio a conocer con una singular novela: Valcarlos (Premio Miguel Delibes de narrativa, 2005); y, sobre todo, con los doce relatos que reunió en su última obra: Cuando leas esta carta, yo habré muerto (2009).

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788484727347

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 17/12/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 70
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Agustín García Simón


Agustín García Simón, editor, escritor, historiador, ha dedicado su vida profesional a la edición y la cultura del libro, con incursiones en la narrativa literaria, el ensayo historiográfico y viajero y el articulismo cultural y político. Es el autor de El ocaso del Emperador. Carlos V en Yuste (1995) y del ensayo memorialista Retrato de un hombre libre. Conversaciones con don Santiago de los Mozos (2012), entre otras obras. Como narrador se dio a conocer con una singular novela, Valcarlos (Premio Miguel Delibes de Narrativa, 2005); pero sobre todo con los relatos reunidos en Cuando leas esta carta, yo habré muerto (2009) y la novela La herida del tiempo (2018).
Descubre más sobre Agustín García Simón
Recibe novedades de Agustín García Simón directamente en tu email

Opiniones sobre RETRATO DE UN HOMBRE LIBRE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana