La tradición cultural que alimentó a los grandes maestros en las aulas de institutos y universidades españolas se ha ido extinguiendo en los últimos años, como acervo incompatible con una sociedad que niega o, simplemente, ignora la entrega callada y sabia de los viejos profesores. El ruido mediatico, la velocidad y vertigo de nuestro tiempo, han arrumbado vidas y trayectorias dedicadas por vocacion y pasion al saber y su transmision, como concepto inseparable del conocimiento, la etica y el civismo. Hay que retroceder a las postrimerias del siglo pasado para encontrar los ultimos eslabones sueltos de lo que antaño fue una cadena brillante y solida de pedagogia humanistica y critica, que unia sabiduria y vida como ejemplo y metodo de enseñanza. Es el caso de don Santiago de los Mozos, catedratico de las universidades de Granada y Valladolid en la segunda mitad del siglo XX, protagonista de este Retrato de un hombre libre; retrato intelectual, en efecto, de uno de los maestros españoles mas desconocidos y, a la vez, mas fascinantes del espectro universitario español contemporaneo. Su porte institucionista, aunque nunca paso por la Institucion Libre de Enseñanza, su temple maireniano, su ideario ilustrado que expresaba una inteligencia excepcional y un don de la palabra que le hicieron justamente celebre en su medio, van revelandose en esta obra a traves de un agudo dialogo entre el autor y el maestro, hasta conformar un atractivo ensayo, intenso y apasionado, sobre la historia y cultura españolas en sus claves mas importantes, y en sus demonios caracteristicos y redivivos. Un retrato esplendido que desprende por doquier la natural grandeza del maestro, cuya leccion ilumina con finisima ironia la España democratica que va de la Transicion al año 2000.Agustin Garcia Simon (Montemayor Valladolid, 1953). Editor, escritor y periodista, ha dedicado su vida profesional a la cultura del libro, aunque sigue atento a la actualidad en sus colaboraciones en distintos medios periodisticos. En los ultimos treinta años ha dirigido la edicion de cientos de libros, seis de los cuales han merecido premios nacionales a los libros mejor editados. Su inclinacion por la historia y el humanismo le han llevado a una exigente labor editorial en la que han primado los temas y figuras mas abiertos y universales de la cultura y lengua españolas de naturaleza castellana. Entre sus grandes obras como editor destacan: Historia de una Cultura (4 vols.), 1995-1996; Historia de la Ciencia y de la Tecnica en la Corona de Castilla (4 vols.), 2002; o la recuperacion historica de los Viajes de extranjeros por España y Portugal (6 vols.), 1999, de don Jose Garcia Mercadal. Ha publicado ensayos sobre viajes y viajeros extranjeros por España, pero como autor es conocido, fundamentalmente, por el libro que dedico al retiro del emperador Carlos V: El ocaso del emperador. Carlos V en Yuste (1995). Como narrador se dio a conocer con una singular novela: Valcarlos (Premio Miguel Delibes de narrativa, 2005); y, sobre todo, con los doce relatos que reunio en su ultima obra: Cuando leas esta carta, yo habre muerto (2009).
Ver más