Sinopsis de RICARDO VILAR I NEGRE Y EL JARDIN-ESCUELA ALTAMIRA DE ALICANTE
El Jardín-Escuela Altamira, inaugurado en agosto de 1913 en la ciudad de Alicante, fue la primera experiencia de educación al aire libre que se implantó en una escuela pública de enseñanza primaria del Estado español. Su principal impulsor fue un maestro castellonense, Ricardo Vilar i Negre, que llevó adelante este innovador proyecto en su escuela de la plaza de Ramiro con el apoyo decidido del Ayuntamiento de Alicante y del intelectual alicantino Rafael Altamira y Crevea, entonces director general de Primera Enseñanza. En el libro se detalla el proceso de creación de la pionera escuela al aire libre alicantina y su andadura desde 1913 hasta los inicios de la Guerra Civil, al tiempo que nos descubre la fundamental labor de Rafael Altamira y de otros maestros alicantinos & x02014;o formados en Alicante& x02014; en la mejora de la educación pública española que fructificó en los primeros años de la II República. Entre ellos, Felix Martí Alpera, Rodolfo Llopis, Çngel Llorca, Ricardo Amorós, Baldomero López Arias, Tomás Samper, Alfredo Jara, Catalina García-Trejo o Regina Perez Alemán. El relato de la historia del Jardín-Escuela Altamira de Alicante se completa con un breve apendice dedicado a otras experiencias de educación al aire libre que se implantaron en la misma epoca en l
Ficha técnica
Editorial: Publicacions Institucionals Ua
ISBN: 9788413020396
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Alacant, ciutat de la memòria
Alacant, ciutat de la memòria
Número: 9
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 265.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ignacio Ramos Altamira
Ignacio Ramos Altamira (Madrid, 1968) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992) y trabajó durante una década en prensa y radio. Más tarde, se dedicó a la enseñanza en institutos de educación secundaria y desde hace quince años desarrolla una labor de investigación histórica sobre el arte, la cultura y el deporte madrileño y español. Amante de la tierra y la cultura alicantina y colaborador de publicaciones como Información o Canelobre, en su libro homenajea la desconocida historia del Jardín-Escuela que llevó el nombre de su ilustre bisabuelo, Rafael Altamira.