Sinopsis de RITOS DE GUERRA Y DE VICTORIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA
La asimilación del alzamiento a la Cruzada determina una creciente politización de lo sagrado. La reacción contra la persecución antirreligiosa se transforma en legitimación del Nuevo Estado dictatorial. Poco a poco, se recuperan cultos populares (la Virgen del Pilar, Santiago de Compostela, el Sagrado Corazón) y, a su alrededor, se concentran misas de campaña, ofrendas, desagravios, en un �ambiente de hispanidad�. Teresa de Jesús, �cristiana vieja� y �santa de la Raza�, es propuesta como modelo para las mujeres. Es la santa preferida por Franco. En mayo de 1939 Franco es consagrado �Caudillo por la gracia de Dios�. La autora reconstruye liturgias y mitos en relación con el ideario oficial dominante hasta los años sesenta, cuando el Concilio Vaticano II determina el fin del nacionalcatolicismo. Entre otras muchas virtudes, el libro de Giuliana Di Febo tiene la de devolvernos nuestra propia historia. La devuelve y la explica, en un contexto histórico que va de la contrarreforma al franquismo y mediante una lectura de los hechos en clave simbólica.
Ficha técnica
Editorial: Desclée de Brouwer
ISBN: 9788433016805
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/03/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Palimsesto
Palimsesto
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Giuliana Di Febo
Giuliana Di Febo es profesora de Historia de España en la Universidad de Roma III. Sus investigaciones versan, es particular, sobre la historia de España del siglo XX.