El interés del problema que aborda el profesor PEREIRA, constitucionalista de la Universidad de Santiago de Compostela, no es sólo el de la historia de esas dos tradiciones ni el de las diferencias todavía existentes entre ellas. También están en juego la superación del estado, la separación de los conceptos de estado y constitución, y la posibilidad de un imperio del Derecho en el ámbito internacional. En el seno de la Unión Europea existe ya un apreciable grado de sumisión del poder al Derecho, pero no se podría denominar con propiedad Estado de Derecho porque no es un estado ni es probable que llegue a serlo.¿Qué será lo más adecuado, pues, para ella, el Estado de Derecho o el rule of law?. La diferencia, e incluso oposición, que había entre los modelos clásicos ha disminuido, aunque sin desaparecer. Las cosas han cambiado y un aspecto de esa aproximación es que la clave del arco del Estado de Derecho continental ya no es la ley, sino el juez, ordinario o constitucional.