Sinopsis de SALUBRISMO O BARBARIE: UN MAPA ENTRE LA SALUD Y SUS DETERMINANTES SOCIALES
En un momento en el que “la salud” y su papel en el día a días de las personas y las sociedades es más central que nunca, es necesario construir mapas que ayuden a conectar todos los factores que interaccionan para influir sobre las saludes, las individuales, las colectivas y las concepciones que cada uno/a tiene de ellas.
Este libro supone la unión de 21 autoras y autores de diferentes procedencias (geográficas, profesionales y vitales) que tratan de analizar la relación entre la salud y los determinantes sociales que influyen en ella. Desde una concepción arraigada en lo comunitario, lo social, lo político y lo humano, dibuja trazas que interseccionan entre sí para redefinir un concepto expropiado. Miradas diversas que convergen para encontrarse en aquellos lugares donde la vida, los cuerpos y todo aquello que los rodea, se hacen sostenibles.
¿Influye la precariedad laboral en la salud más o menos que el desempleo? ¿qué tipo de miradas de salud pública debemos esperar de cada ideología? ¿son los cuidados el eje de articulación de las desigualdades sociales en salud? ¿qué papel han de desempeñar unos sistemas sanitarios que miren a la salud con ojos comunitarios? ¿de qué manera interacciona la salud pública con los padecimientos psicológicos? ¿qué papel desempeñan en la salud términos como la ética, el poder o la clase social?
Estas son muchas preguntas que se abordan directamente en este libro, respondiendo algunas y abriendo otras muchas.
Ficha técnica
Editorial: Atrapasueños
ISBN: 9788415674757
Idioma: Castellano
Número de páginas: 362
Tiempo de lectura:
8h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 548.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Padilla Bernáldez
Médico de familia y comunidad con formación en el ámbito de la salud pública, gestión sanitaria y economía de la salud. Durante años co-autor del extinto blog “Médico Crítico”, en la actualidad forma parte del Colectivo Silesia, donde escribe y agita cuando y cuanto es posible. Trabajó durante un tiempo como asesor parlamentario de Marta Sibina cuando ésta era portavoz de sanidad de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados. En 2014 comenzó a investigar y escribir sobre teorías de la justicia y su aplicación al ámbito de la salud pública y las desigualdades sociales en salud.