Miguel Costa (Murcia, 1975) estudia el grado de Geografía e Historia en la UNED. Desde muy joven se aficionó a la lectura, sobre todo a la de género fantástico, de terror y policíaco. Es seguidor empedernido de escritores como Stephen King, R. A. Salvatore, J. R. R. Tolkien, Gustavo Adolfo Bécquer y Edgar Allan Poe, entre otros. Es miembro fundador del grupo literario de escritores de genero fantástico «,Círculo de Fantasía»,, y autor de la saga de novelas de fantasía épica Los Señores del Edén, de los libros de relatos El pasaje del diablo, El mercader y el samana, El sendero de la sangre, Las voces de la demencia y Cantos de Tierra Leyenda, de los poemarios Para Virginia y En tierras de penumbra. En colaboración con la escritora Virginia Alba Pagán, publica El umbral oscuro, una antología de relatos de terror, y el poemario titulado Versos de medianoche. Además, pertenece a la Asociación Cultural «,La estación de las palabras»,. En el año 2019 queda finalista en el V Concurso de Haikus organizado por la Librería Haiku de Barcelona, siendo publicado su poema en un libro de la editorial Shinden Ediciones. Desde julio de 2020 escribe para Academia Play, una plataforma española de aprendizaje a través del formato vídeo y de la publicación de artículos en Internet. También ha participado en las antologías de relatos Dragones de Stygia y en los poemarios Versos de Stygia I y II y Cantos de Stygia I del Círculo de Fantasía. Así como en el libro Relatos en la caja del club de lectura Jacaranda, perteneciente a la Asociación Cultural Jacarilla 2012. Y han sido publicados sus relatos Blatodeo y El hostal en las revistas Círculo de Lovecraft y Blaster, en ese orden, y sus poemas El lago de Estigia y El mundo de los muertos en el número 6 de la revista Preternatural de la editorial Pulpture.
Ernesto López Méndez es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, psicólogo especialista en Psicología Clínica y máster en Salud Pública. Miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). Premio Cultura de la Salud de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS). Mención Honorífica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. De sus publicaciones, escritas en colaboración con Miguel Costa, se pueden destacar: Los problemas psicológicos no son enfermedades. Una crítica radical de la psicopatología, Cuadernos de educación para la salud, Salud comunitaria, Manual para el educador social, Los secretos de la dirección, Manual para la ayuda psicológica, Educación para la salud, Manual de consejo psicológico, Tócame otra vez. Revivir el deseo sexual, ¡No me comprendes!, ¡y tú a mí tampoco!. Dar sentido a la vida cuando la incomunicación nos la complica, Si la vida nos da limones, hagamos limonada. Dar sentido a la vida cuando el estrés y la ansiedad nos la complican, No tengo ganas de nada y no se me va esta tristeza. Dar sentido a mi vida cuando la depresión me la complica, Familias competentes, Manual ilustrado de habilidades de comunicación. Guía clínica para profesionales de la salud.