Gertrude Stein (Allegheny, Pennsylvania, 3 de febrero de 1874 – París, 27 de julio de 1946) fue una de las figuras culturales más destacadas de la primera mitad del siglo XX.Su labor como escritora se considera muy innovadora al haber desarrollado un estilo narrativo alejado de convencionalismos donde el lenguaje se libera del encorsetamiento del argumento y está en continua renovación. Prueba de ello es una obra rica en matices, de enorme contenido autobiográfico, que va desde la poesía experimental de Brotes tiernos (1915) al relato de su vida en París en Autobiografía de Alice B.Toklas (1933) y París, Francia (1940), pasando por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial (Las guerras que he visto, 1945) e incluso dos óperas (Cuatro santos en tres actos, 1934 y La madre de todos nosotros, 1947). Tras estudiar Psicología en Harvard y Medicina en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore se traslada a París en 1903, donde vivirá el resto de su vida junto a su compañera, la escritora estadounidense Alice B. Toklas. Su casa se convirtió en referencia cultural obligada por la influencia de Stein en autores como Hemingway o Thornton Wilder y por inicio del movimiento cubista, del que fue propulsora y gran coleccionista.
Ficha técnica
Traductor: Vicenta Aragon Medina
Editorial: Jc Clementine
ISBN: 9788495121332
Idioma: Castellano
Número de páginas: 299
Tiempo de lectura:
7h 6m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gertrude Stein
Gertrude Stein nació en 1874 en Allegheny (Pensilvania). Estudió medicina en la Universidad John Hopkins de Baltimore y fue alumna predilecta de William James. En 1903 se trasladó a París junto con su hermano Leo, coleccionista de arte, y su casa de la Rue de Fleurus no tardó en convertirse en centro de reunión de los incipientes movimientos de vanguardia. Ella misma quiso llevar a la literatura los principios del cubismo, del que era una gran admiradora. Sus primeras obras, como Tres vidas (1909), bebían aún de fuentes más o menos tradicionales, pero con la monumental Ser norteamericanos (1925) se colocó definitivamente en primera línea de la literatura experimental. Con Autobiografía de Alice B. Toklas (1933) y Autobiografía de todo el mundo (1937) revolucionó el género memorialístico. Murió en París en 1946.