Los padres poseen un extraordinario potencial para generar cambios en sus hijos, lo que ha impulsado el diseño y aplicación de programas de entrenamiento destinados a proporcionales conocimientos teóricos, estrategias, habilidades y destrezas que les permitan actuar como agentes o coagentes en dichos cambios. Este entrenamiento requiere una planificación cuidadosa por parte del profesional que lo va a llevar a cabo, tanto de las variables que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje como de los contenidos y actividades a desarrollar en función de los objetivos que se pretende conseguir. Así, el profesional ha de tener claro cómo se elabora un programa de entrenamiento, cuáles son las variables que con mayor frecuencia los hacen fracasar, cómo se pueden prevenir los problemas y las limitaciones que conlleva, así como las consideraciones legales y éticas que se han de tener en cuenta. Este libro es una guía para el diseño, aplicación y evaluación del entrenamiento para los padres, tanto en el contexto individual como en las escuelas de padres. Su lectura se recomienda a los profesionales que trabajan con padres, niños y familias (psicólogos, maestros, pedagogos, trabajadores sociales, pediatras, etc.), ya que se trata de una herramienta que contiene los conocimientos, estrategias, habilidades y destrezas de uso más frecuente, y de eficacia probada, para la formación de los padres como agentes del cambio de la conducta de sus hijos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436820546
Idioma: Castellano
Número de páginas: 312
Tiempo de lectura:
7h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Manuales prácticos
Manuales prácticos
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 459.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Olivares Rodríguez y Ana Isabel Rosa Alcázar
José Olivares Rodríguez es doctor en Psicología, catedrático de universidad, psicólogo clínico, profesor especialista en Pedagogía Terapéutica, director de la Unidad de Terapia de Conducta del Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad de Murcia e investigador principal del grupo de investigación E-069-02 Psicología Clínica y de la Salud. Cuenta con una amplia y variada experiencia en el ámbito de la Psicología Aplicada, en cuyo campo posee numerosas publicaciones.
Ana Isabel Rosa Alcázar es doctora en Psicología, catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Murcia, máster en Orientación, Mediación y Terapia Familiar y miembro del equipo de investigación E-062-02 Psicología Clínica y de la Salud. Cuenta con amplia experiencia como investigadora reflejada en los cuatro sexenios reconocidos por la CNEAI.