Sinopsis de SOCIOLOGÍA DE LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN
Aunque parecen haber proliferado especialmente durante la pandemia, las teorías conspirativas llevan siglos señalando culpables ocultos de grandes catástrofes y desenmascarando a los titiriteros que mueven en secreto los hilos de la realidad. Pese a ello, no han sido objeto de estudio sociológico sistemático hasta hace apenas medio siglo, por lo que siguen abiertas incógnitas cruciales. Cómo se define una teoría de la conspiración y cómo se distingue de otras ideas o creencias? Qué factores psicológicos, sociales y políticos propician que las personas crean en estas teorías? Cuál es la estrategia más adecuada para investigar sobre ellas? Cómo se puede intervenir para atenuar sus efectos nocivos? Este libro recoge las principales aportaciones hasta la fecha e invita a continuar avanzando. Alejandro Romero Reche Enseña Teoría Sociológica Contemporánea y Análisis Electoral en la Universidad de Granada. Investiga sobre sociología del humor y teorías conspirativas.
Ficha técnica
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788413572925
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Sociología
Sociología
Serie/Saga: Biblioteca de Sociología
Número: 52
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 275.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Romero Reche
Alejandro Romero Reche es profesor ayudante doctor de Sociología en la Universidad de Granada.