En este libro -ya un clásico-, Roland Barthes vuelve a demostrar su extraordinario talento para leer un texto, para pensar ideas literarias sustentadas en la minuciosa materialidad de las palabras. Tomando como territorio Sarrasine, una novela corta de Balzac, lleva a cabo un magistral ejercicio de microanálisis de un relato en su totalidad y renueva lo que habitualmente entendemos por exégesis de la literatura. Para eso, se vale de una estrategia que coloca los procedimientos críticos en primer plano: la argumentación apoyada en un itinerario de citas, comentarios que reflejan fruición lectora además de rigor analítico, y una paciente lectura frase por frase que logra relacionar cada unidad de sentido con la trama discursiva, cultural e ideológica de una sociedad. S/Z lleva la crítica literaria a su límite interno con la literatura, y eso se ve también reflejado en la arquitectura del libro: hacia el final se reproduce integralmente la nouvelle de Balzac, lo que permite poner a prueba el trabajo de Barthes y apreciar el riesgo intelectual de su proyecto, su capacidad para #maltratar# y quebrar la literatura que más admira como un modo de sacarla del lugar intocable de #clásico# y hacerla hablar los lenguajes más insospechados.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi Argentina
ISBN: 9789876291033
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/06/2010
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Argentina
Especificaciones del producto
Escrito por Roland Barthes
XX. mendeko semiologo garrantzitsuenetako bat izan zen. Haurtzaroa Baionan pasa zuen, 1924an Parisko Montaigne lizeoan ikastera joan zen arte. 1934an tuberkulosiarekin gaixotu eta hamar urtez egon zen erietxeetan. Eztabaidarako eta jakintzarako une erabakigarriak izan ziren erietxe garaiak; besteak beste, Georges Fournié militante trotskista ezagutu zuen, eta Karl Marxen funtsezko lanak irakurtzen hasi zen. CNRSeko (Zientzia ikerketa zentro nazionaleko) ikerlea izan zen 1953-1954an eta, gerora, irakaslea. Besteak beste, Miarritzen, Alexandrian eta Bukaresten irakatsi zuen. Pianoa jo zuen bizitza osoan zehar eta hiru dozena musika pieza konposatu zituen. Kotxe istripu baten ondorioz zendu zen, 1980an, Sorbonako unibertsitatetik gertu. Semiotika estrukturalista eta literatur kritika landu zituen bereziki baina argazkigintzaz, musikaz, arte plastikoez eta zinemaz ere idatzi zuen. Hogei lan baino gehiago argitaratu zituen, tartean Testuaren atsegina/ Idazkuntzaren zero gradua (Klasikoak 1996, Juan Garziak itzulia). Euskaraz irakurgai daude ere Sud-Ouestaren argia eta Frantziako Turra epopeia gisa (Armiarma 2005 eta 2015, Koldo Izagirrek itzuliak).