TEORIA FEMINISTA: DE LA ILUSTRACION A LA GLOBALIZACION: DEL FEMIN ISMO LIBERAL A LA POSMODERNIDAD

MINERVA EDICIONES - 9788488123541

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de TEORIA FEMINISTA: DE LA ILUSTRACION A LA GLOBALIZACION: DEL FEMIN ISMO LIBERAL A LA POSMODERNIDAD

En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su liberación. Celia Amorós sostiene en esta obra -y como mínimo una o dos veces en todas sus intervenciones- que conceptualizar es siempre politizar, y más aún para el feminismo, teoría crítica de la sociedad donde las haya. Ana de Miguel explora esta tesis en las redes del movimiento feminista, auténticos laboratorios de experimentación con los conceptos y teorías que desafíarán los códigos patriarcales dominantes. Este libro de Teoría feminista, de la Ilustración a la Globalización, muestra claramente que uno de los problemas del feminismo ha sido la ceguera casi total que han sufrido tantas tradiciones emancipatorias ante la especificidad del sistema de dominación patriarcal. Ceguera que, según que temas, sigue afectando a buena parte de la sociedad y continúa haciendo necesaria la apasionada exhortación de Mary Wollstonecraft a las mujeres para que dejen de sacar brillo a sus cadenas y se dispongan a quitárselas. Los tres volúmenes -que recogen el trabajo conjunto y a lo largo de más de una década de sus numerosas autoras-, sistematizan el esfuerzo plural de todo un movimiento social y sus teóricas por poner nombre al sistema de dominación humana más antiguo y universal de los existentes.

Ficha técnica


Editorial: Minerva Ediciones

ISBN: 9788488123541

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Celia Amorós y Ana de Miguel


Filósofa y teórica del feminismo, es una de las pensadoras feministas más importantes de la actualidad abanderando el llamado "feminismo de la igualdad". Imparte su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid. Hasta 1993 dirigío el Instituto de Investigaciones Feministas.
Su libro Hacia una crítica de la razón patriarcal constituye un nuevo enfoque desde la perspectiva de genero de la filosofía, poniendo de manifiesto los sesgos androcéntricos y reivindica una revisión crítica por parte de las mujeres de la misma. Del legado filosófico reivindica los valores de la Ilustración: libertad, autonomía, igualdad, lucha de la razón contra el prejuicio, como como elementos que posibilitaran la aparición del pensamiento feminista

Premio Nacional de Ensayo 2006

Descubre más sobre Celia Amorós
Ana de Miguel Álvarez, (Santander, 1961) es una filósofa y feminista española. Desde el año 2005 es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el curso de "Historia de las Teorías Feministas" del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
Descubre más sobre Ana de Miguel

Opiniones sobre TEORIA FEMINISTA: DE LA ILUSTRACION A LA GLOBALIZACION: DEL FEMIN ISMO LIBERAL A LA POSMODERNIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana