Iwa, Kasane y Sakura son las tres mujeres icónicas del terror japonés, espectrales bellezas de largos y lustrosos cabellos negros, cuya gélida y penetrante mirada hiela la sangre y atenaza el alma. Las historias originales que han inspirado las películas más terroríficas del cine japonés nacieron a principios del siglo xix gracias a Tsuruya Namboku, el genial dramaturgo del kabuki-terror. Daniel Aguilar adapta por primera vez en idioma español los libretos originales de estas obras maestras y nos introduce en el nacimiento, desarrollo y esplendor del kabuki-terror. Un viaje a través de los bajos fondos de la ciudad de Edo donde ronin legendarios y mujeres agraviadas solventan sus afrentas en un ambiente impregnado de misticismo religioso, sangre, rapacidad, prostitución, homosexualidad y rencores sobrenaturales, todo ello tratado con un permanente barniz de humor negro.
Ficha técnica
Traductor: Daniel Aguilar
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 9788419035622
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/10/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Gijon
Colección:
Satori Ficción
Satori Ficción
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 420.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Tsuruya Namboku y Daniel Aguilar
Tsuruya Namboku IV (1755-1829), también conocido por el sobrenombre de Namboku el Grande, es el más célebre dramaturgo del género kabuki-terror. Hijo de un tintorero, Namboku se convirtió en uno de los autores teatrales más célebres de finales del período Edo (1603-1867) gracias a sus espectaculares obras de temática sobrenatural y sus personajes macabros y grotescos. Se casó con la hija de Tsuruya Namboku III, un conocido actor de kabuki de la época. Después de un largo aprendizaje, se convirtió en dramaturgo y en 1811 adoptó el nombre de Tsuruya Namboku IV. Su primer gran éxito fue Tenjiku Tokubei, ikoku banashi (1804), al que siguieron Historia del este sobre la princesa Sakura, Kasane y La historia sobrenatural de Yotsuya, que definirían los parámetros del terror japonés desde entonces. Prolífico autor con más de cien obras en su haber, Namboku retrató con vivamente a las clases populares de su época combinando con talento crueldad, humor, patetismo y terror.