Últimas palabras es sin dudas el libro más íntimo de William S. Burroughs, uno de los malditos tutelares de la literatura contemporánea. Se trata del diario que el autor llevó durante los últimos nueve meses de su vida, y abarca todos los ámbitos de su interés: la crítica cultural, la literatura, las drogas, la ecología, sus diatribas políticas, sus amigos ignotos y famosos, los miedos y miserias de la vejez, los vaivenes de la creación literaria y su irrefrenable pasión por los gatos. Trata también sobre la muerte ?en su caso inminente?, y en esa vena reflexiona sobre el fallecimiento de dos de sus grandes amigos ?Allen Ginsberg y Timothy Leary? para hacer luego un recuento de su existencia y de sus propios arrepentimientos. En suma, esta suerte de testamento constituye un retrato conmovedor y crepuscular del mayor autor de la Beat Generation, polémico como nadie, provocador como pocos, que ni la sombra del final fue capaz de amedrentar.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Granica S.A.
ISBN: 9789878358468
Idioma: Castellano
Número de páginas: 276
Tiempo de lectura:
6h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/07/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 21.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por William S. Burroughs y Luis Chitarroni
WILLIAM S. BURROUGHS (San Luis, 1914 - Lawrence 1997) es una figura legendaria de la literatura norteamericana del siglo XX. Novelista, ensayista y crítico social, renovador del lenguaje narrativo y miembro destacado, junto a Ginsberg y Kerouac, de la Generación Beat, pese a su negativa a ser incluido en ella. Su obra es una de las más radicalmente innovadoras de la literatura contemporánea, una mordaz crítica a los sistemas de control, el lenguaje y lo normativo. Su legado narrativo es enorme; entre sus novelas destacan El almuerzo desnudo (1959), La máquina blanda (1961), Nova Express (1964) y Los chicos salvajes (1971).
LUIS CHITARRONI (Buenos Aires, 1958) es escritor, editor y crítico literario. Inició su carrera como colaborador y redactor de críticas literarias en diversas revistas y medios de comunicación de Argentina y el extranjero. Entre su breve y selecta producción literaria, conviene destacar el volumen de semblanzas sobre escritores reales e imaginarios titulado Siluetas (1992), escritas por encargo de la revista Babel; la novela El carapálida (1997, 2012); la colección de ensayos Mil tazas de té (2008); el artefacto narrativo Peripecias del no: Diario de una novela inconclusa (2007; Firmamento, 2021); el libro de relatos La noche politeísta (2019); la serie de lecturas y conferencias celebradas en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y reunidas en Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) (2019), y el que es hasta la fecha su último título, Pasado mañana. Diagramas, críticas, imposturas (2020), que compila reseñas, artículos, prólogos y ensayos escritos por el autor a lo largo de casi treinta años. A su cargo figuran asimismo, entre otras, la edición crítica de La muerte de los filósofos (2009) y de Los escritores de los escritores (2013). Después de trabajar durante más de dos décadas en la célebre Editorial Sudamericana, en la actualidad Chitarroni se desempeña como editor del sello independiente argentino La Bestia Equilátera, del que es asimismo fundador, y colabora regularmente en diversos diarios y revistas culturales.