Juan Gelman, nacio en Buenos Aires (1930) en el seno de una familia de judíos rusos, está considerado como uno de los más importantes creadores latinoamericanos de nuestra época. Su poesía es testimonio y reflejo de sus experiencias más vitales y de su voz aparecen todos los viejos temas más universales: el amor, el dolor, la derrota y la muerte; los exilios y las aflicciones; y siempre con una economía verbal sobresaliente, utilizando palabras tan sencillas como transparentes, en una operación creativa por construir una lengua poética personal que opere sobre las estructuras esenciales del idioma.
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788475229652
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/06/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Visor de Poesía
Visor de Poesía
Número: 478
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 140.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Gelman
Nació en Buenos Aires en 1930. Su obra abarca, entre otros títulos, Gotán (1956, 1962; Seix Barral, 1996), Cólera buey (1965; Seix Barral, 1994), Los poemas de Sidney West (1969; Seix Barral, 1995), Fábulas (1971), Hechos y relaciones (1980), Si dulcemente (1980), Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982), La juntaluz (1985), Composiciones (1986), Anunciaciones (1988), Interrupciones 1 (1988; Seix Barral, 1998), Interrupciones 2 (1988; Seix Barral, 1998), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), dibaxu (Seix Barral, 1995), Incompletamente (Seix Barral, 1997), Valer la pena (Seix Barral, 2001) y de atrásalante en su porfía (Seix Barral, 2009). Ha sido honrado con el Premio Nacional de Poesía de Argentina 1997, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 2000, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2005, el Premio Cervantes de Literatura 2007 y el Premio Leteo 2012, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, flamenco, sueco, checo, turco, japonés, chino, portugués y tagalo.