Hacia el año 1148, una docena de años después de la Historia de los reyes de Britania (publicado en Siruela), apareciÛ esta Vita Merlini, en cuyo epílogo se afirma que es obra de Geoffrey de Monmouth (¿1100?-1155). Se trata de un poema de unos mil quinientos versos en el que Geoffrey intercalÛ, entre las profecías del famoso vate, varias disertaciones sobre cosmología y ciencia natural. Este extraño relato, irregular y abigarrado, presenta a Merlín enloquecido ante el espectáculo de la guerra, olvidado de su familia y parentela, que se retira a la inhumana y tenebrosa soledad de los bosques para habitar en compañía de los animales salvajes. Como Orfeo, el mítico cantor tracio, Merlín se exilia a un destierro selvático, y allá se le juntan otros bardos peregrinos de prestigio, como Taliesin, Maeldin y su propia hermana Ganieda.