Escrita por el clérigo galés Godofredo de Monmouth en el siglo XII, la "Historia de los reyes de Britania" conoció desde el primer momento una gran difusión, como atestiguan los numerosos manuscritos que de ella se han conservado. Si bien el proposito del libro es trazar el devenir historico de los britanos desde Bruto, bisnieto del troyano Eneas, hasta su ultimo rey, Cadvaladro, el mayor de sus hallazgos fue, sin duda, el relieve que concedio al rey Arturo, protagonista de una quinta parte del mismo. Es, en efecto, Godofredo de Monmouth quien (en palabras de Luis Alberto de Cuenca) convirtio a un personaje borroso del folclore britanico en un deslumbrante monarca e hizo de una fantasmagorica banda guerrera una corte feudal, dando asi origen a uno de los mundos de ficcion que mas han cautivado la imaginacion del hombre occidental.Traduccion y prologo de Luis Alberto de CuencaEscrita por el clérigo galés Godofredo de Monmouth en el siglo XII, la "Historia de los reyes de Britania" conoció desde el primer momento una gran difusión, como atestiguan los numerosos manuscritos que de ella se han conservado. Si bien el proposito del libro es trazar el devenir historico de los britanos desde Bruto, bisnieto del troyano Eneas, hasta su ultimo rey, Cadvaladro, el mayor de sus hallazgos fue, sin duda, el relieve que concedio al rey Arturo, protagonista de una quinta parte del mismo. Es, en efecto, Godofredo de Monmouth quien (en palabras de Luis Alberto de Cuenca) convirtio a un personaje borroso del folclore britanico en un deslumbrante monarca e hizo de una fantasmagorica banda guerrera una corte feudal, dando asi origen a uno de los mundos de ficcion que mas han cautivado la imaginacion del hombre occidental.Traduccion y prologo de Luis Alberto de Cuenca
Escrita por el clérigo galés GEOFFREY DE MONMOUTH en el siglo XII, la HISTORIA DE LOS REYES DE BRITANIA conoció desde el primer momento una gran difusión, como atestiguan los numerosos manuscritos que de ella se han conservado. Si bien el propósito del libro es trazar el devenir histórico de los britanos desde Bruto, bisnieto del troyano Eneas, hasta su último rey, Cadvaladro, el mayor de sus hallazgos fue, sin duda, el relieve que concedió al rey Arturo, protagonista de una quinta parte del mismo. Es, en efecto, Geoffrey de Monmouth quien en palabras de Luis Alberto de Cuenca, traductor y prologuista de la obra «convirtió a un personaje borroso del folklore británico en un deslumbrante monarca e hizo de una fantasmagórica banda guerrera una corte feudal», dando así origen a uno de los mundos de ficción que más han cautivado la imaginación del hombre occidental.
Hacia el año 1148, una docena de años después de la Historia de los reyes de Britania (publicado en Siruela), apareciÛ esta Vita Merlini, en cuyo epílogo se afirma que es obra de Geoffrey de Monmouth