Sinopsis de WELCOME TO FABULOUS LAS VEGAS NEVADA: RESPLANDOR POP Y SIMULACIONES POSMODERNAS 1905-2005
De pronto, la ciudad por antonomasia del desierto, Las Vegas, cumple cien años. Una existencia longeva, sin duda, para un ''non-place'' que brotó casi accidentalmente en unos parajes tan inhóspitos y vacíos como eran los altiplanos de Nevada. Tras una gestación no muy distinta en avatares a la de cualquier otra ''town'' del lejano y salvaje Oeste, experimentó una agitada y prolongada adolescencia, hasta que durante los años sesenta del siglo pasado alcanzó una mayoría de edad urdida en las trastiendas de los centros más acendrados del ''Mob'', ambientada en los ruidos cansinos de las ruletas y las máquinas tragaperras, y brillando con los resplandores de los neones, si es que no con el intenso ''blazing'' de una cultura pop antes del Pop. En los ensayos aquí incluidos se pretende revisar e interpretar de un modo crítico la gestación, la evolución y las transformaciones de Las Vegas a partir de una lógica pop originaria, invadida por la explosión y la implosión de los signos visuales y acústicos que, en pocos años, ha escorado a las simulaciones condensadas posmodernas; o incluso, si observamos los nuevos rascacielos en proceso de construcción, puede decirse que se vislumbra una tercera lógica que, en sintonía con la ''high tech'' constructiva y la ''Manhattanization'' urbana, seguirá enarbolando su condición de paradigma en la arquitectura del espectáculo.
Ficha técnica
Editorial: Akal
ISBN: 9788446024873
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Número: 31
Peso: 1717.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Simón Marchán Fiz
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía, UNED, y, con anterioridad, de Estética y Composición en las ETS de Arquitectura de Las Palmas y Valladolid, es autor de numerosas obras sobre estética y las artes contemporáneas. Entre las individuales destacan: Del arte objetual al arte de concepto, La condición postmoderna de la arquitectura, Contaminaciones figurativas y Fin de siglo y los primeros ismos del XX; y entre las colectivas más recientes: Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes, Estudios visuales. Epistemología de la visualidad en la era de la globalización, Paisaje y pensamiento y Las Vegas: resplandor «pop» y simulaciones postmodernas.