Poco después de doctorarse en 1892, Schulten realiza un viaje por el norte de África romana, invitado por el arqueólogo y amigo Paul Glauckler. Fruto de ese viaje en 1894-1895, es este libro, publicado en Leipzig en 1899. El viajero quedo deslumbrado por la exuberancia monumental de las ciudades. En su ensayo, mezcla de libro de viajes y de historia tematica, el autor llama la atencion sobre el contraste entre las opulentas ciudades y la humilde vida de los campesinos, que eran los verdaderos productores de la riqueza, sometidos a los señores propietarios de las haciendas. Es tambien, por tanto, un ensayo de historia economica y social. Precisamente en el año 1899 en que se publico Das romische Afrika, Schulten hizo su primer viaje a España, viaje que cambio su vida y su trayectoria como investigador, pues a nuestra patria dedico muchos estudios importantes. Asi, su viaje al norte de Africa, que pudo haber marcado entonces su trayectoria vital, quedo solo como un parentesis, como una isla en su investigacion. Es un libro inedito en España que ahora se presenta por primera vez traducido al castellano. Adolf Schulten (Elberfeld, 1870-Erlangen, 1960), historiador, filologo y arqueologo aleman. Estudio filologia e Historia con los mejores maestros en Bonn, donde se doctoro con un trabajo sobre Derecho Constitucional romano, escrito integramente en latin. Gracias a una beca, viajo por Italia, Grecia y el Norte de Africa, viajes culturales y de formacion, donde participo ocasionalmente en excavaciones. A partir de 1910 su investigacion se centra en España, por la que siempre se sintio apasionado. De su obra sobresale la idea y la direccion de la monumental Fontes Hispaniae Antiquae, obra de referencia que recoge en nueve volumenes textos antiguos de la Iberia prerromana, la Hispania romana y visigoda. Merecen destacarse, por haberse publicado con exito en nuestro pais, sus libros Numancia (1914), Los cantabros y su lucha contra Roma (1914), Hispania (Geografia, Etnologia e Historia) (1920), Tartessos (1924), y Sertorio (1926), estos tres ultimos reeditados en esta misma coleccion. Sabino Perea Yebenes (1955) es doctor por la Univ. Complutense de Madrid. Profesor Titular de Historia antigua, primero en la Univ. de Murcia, y ahora en la UNED. Ha publicado quince libros como autor unico (el ultimo, Vida y civilizacion de los griegos, 2020), ha coordinado ocho libros colectivos (entre ellos, El Norte de Africa en epoca romana, 2020, junto a Mauricio Pastor), ha traducido media docena de libros de diversos idiomas, y ha publicado unos 200 trabajos de investigacion como capitulos de libro o articulos. Fundo en 1998 la editorial Signifer Libros, dedicada exclusivamente al estudio de la Antiguedad, y sigue trabajando en varios proyectos.
Ver más