Una civilización que se muestra incapaz de resolver los problemas que ella misma crea es una civilización decadente.
Una civilización que decide hacer la vista gorda ante sus problemas más cruciales
Aimé Césaire fue, junto con Leopoldo S. Senghor y Léon Damas, uno de los principales impulsores del movimiento de la negritud, que desde mediados de la década de 1930 reivindicó la dignidad, la profundidad y la belleza de las culturas negras cuando, en plena crisis del modelo colonial, las problematicas ligadas a lo que despues se denominaria teoria poscolonial apenas se dejaban intuir en el horizonte politico de la modernidad.Escrito poco despues de la Segunda Guerra Mundial, este libro constituye un desplazamiento estrategico de los presupuestos epistemologicos del universalismo occidental -que inspiran aun hoy buena parte de las opciones geopoliticas, geoeconomicas y culturales de las sociedades occidentales- y una critica demoledora del humanismo secular, el cual se ha constituido historicamente a partir de mecanismos sistemicos brutales de exclusion y jerarquizacion.En este texto, Aime Cesaire nos invita a pensar el colonialismo y el racismo como vectores consustanciales del capitalismo y, por ende, de la modernidad occidental, cuyo proyecto de sociedad queda irremediablemente marcado por la construccion de sus protocolos intelectuales a partir de la invencion y reproduccion de la esclavitud, la racializacion de los seres humanos y la colonialidad de las formas de existencia social, economica y politica de las sociedades del Sur global.El libro se completa con textos escritos para la ocasion por Immanuel Wallerstein, Samir Amin, Ramon Grosfoguel, Nelson Maldonado-Torres y Walter D. Mignolo.
Aimé Césaire denunció la condición del hombre negro explotado y humillado durante siglos, pero también, en esos ataques virulentos, desarrolló un discurso que conserva una enorme actualidad y es un llamamiento a la dignidad y a la justicia: como si el tiempo tuviera el poder de recuperar la fuerza del grito para darle mas resonancia a las palabras del poeta. Al momento de su publicacion, los textos de este escritor frances del Caribe suscitaron tanto entusiasmo como rechazo; a menudo marginado, el escritor no participo en polemicas inutiles ni en discusiones mundanas. Sin embargo, confiado de lo justo de su causa y del alcance de su palabra no eludio los debates mas intensos del momento. Hoy debemos reconocer que sus textos no han perdido ninguna vigencia y que muchas problematicas del siglo que inicia estaban ya presentes en su obra, producida, como lo confeso el mismo, a fuerza de mirar el mañana .
A colección poética Ventoalto de Laiovento enriquece o seu catálogo co Caderno dun regreso á terra natal, do escritor Aimé Fernand David Césaire (1913-2008), nado na Martinica e un dos impulsores do movemento poetico da Negritude a caron de Leopold Sedare Senghor e Leon Gontran Damas. E unha obra, segundo fontes editoriais, que camiña desde o concepto da desolacion a rebeldia para se erixir en voceiro do seu pobo alienado pola colonizacion () , revalorizar a condicion de ser negro e situalo nun humanismo rexenerador na cultura universal. Un libro traducido por Manuel Angel Garcia Fernandez. O Caderno da critica sauda estoutro caderno poetico: benvido!