El vino de jerez es uno de los "grandes" de la enología mundial y ello se debe en buena parte a las particularidades de su viticultura. En esta obra se presentan, no sólo estas particularidades, sino todas las caracteristicas del cultivo de la vid jerezana, abordando tambien, de forma breve y concisa, aspectos fundamentales de interes para cualquier viticultor y tecnico, asi como para lectores aficionados a temas generales de la vid. Los fundamentos viticolas que se exponen, las exposiciones de tipo practico que se desarrollan, la recopilacion de textos antiguos de gran interes sobre el tema, las informaciones que se presentan, fruto de los conocimientos y experiencia del autor, junto con el material grafico que se incluye, hacen obligada la lectura de esta obra para los amantes de la vid y un elemento indispensable para conocer los secretos de la viticultura de uno de los vinos mas famosos, originales y de mayor calidad de la historia.;El autor, Alberto Garcia de Lujan Gil de Bernabe, natural de Jerez de la Frontera, es Doctor Ingeniero Agronomo por la Escuela Superior de Madrid, habiendose especializado posteriormente en Viticultura en la Escuela de Montpellier (Francia). Toda su carrera profesional se desarrolla alrededor de la vid y el vino, con una gran actividad en el campo de la investigacion y la docencia, siendo autor de numerosas publicaciones y conferencias en sesiones tecnicas por todo el mundo. Pertenece a numerosas Academias y Asociaciones relacionadas con su especialidad, es Director del Curso Superior Internacional de Viticultura y Enologia en Climas Calidos que se celebra anualmente en Jerez y Delegado español en la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV) de Paris, ocupando puestos electos de responsabilidad, habiendo sido Presidente de su Comision de Viticultura.;Actualmente es Director del Centro de Investigacion y Formacion Agraria Rancho de la Merced de Jerez de la Frontera, dependiente de la Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia.