Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478693832
La revisión crítica de los procedimientos tradicionales de evaluación es una de las mayores preocupaciones que enfrentan los actuales programas de mejoramiento de la calidad de la educación, ya que las tecnicas de medicion empleadas por los sistemas educativos tienen mas fuerza para conducirlos que la filosofia que orienta sus metas. Asi, dada la fuerte influencia de la evaluacion sobre el curriculum, es probable que los intentos por mejorar la calidad de la educacion sean limitadas si no revisan y reformulan las practicas evaluativas tradicionales. Esta necesidad de cambio es valida sobre todo en el area del lenguaje oral y escrito, donde los progresos de los ultimos treinta años en su teoria, investigacion y practica no se han reflejado mayoritariamente en avances en los procedimientos utilizados para evaluar las competencias de los estudiantes. Como respuesta a esta preocupacion, este texto presenta una alternativa al modelo de evaluacion tradicional: la evaluacion autentica del lenguaje y la comunicacion, el cual conceptualiza la evaluacion como un componente natural e integral del aprendizaje y la constituye, por ende, en una actividad formadora destinada a mejorar su calidad y a aumentar la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. Para cumplir estos objetivos
CEPE. CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL 9788478693528
A partir de las dos últimas decadas, la investigación y la práctica pedagógicas han demostrado claramente la conveniencia de abordar el desarrollo de las múltiples funciones del lenguaje como una facultad de los alumnos y las alumnas para construir significados y comunicarlos a otros con propositos definidos, es decir, utilizar el lenguaje para crear, para procesar variadas informaciones y establecer multiples interacciones. Vistos asi, el lenguaje oral, la lectura y la escritura constituyen practicas culturales de las cuales los alumnos y alumnas aprenden sus usos, funciones, significados y convenciones a traves de la interaccion con sus familias, sus pares, su comunicad escolar, vecinal o etnica, todos los cuales utilizan el lenguaje en contextos especificos, para usos que les son propios. Resulta entonces, que aprender a hablar, a leer y escribir significa, entre otras cosas, aprender a participar en eventos comunicativos. En tal sentido, la actividad a traves de la cual se enseña, reviste una gran importancia respecto al aprendizaje del lenguaje, es decir, no son unicamente los contenidos que se abordan los que importan, sino tambien lo que se hace con ellos, la actividad es una parte medular de lo que se aprende. Por estas razones resulta tan importante la forma, a trave