"En un momento en que se cuestiona la Transición, el punto de partida de nuestra democracia, resulta más necesario que nunca ofrecer un relato histórico de lo sucedido. Y como la crisis actual es el motivo de esa mirada al pasado, este libro no podia quedarse en el ayer, habia de trascenderlo, ir mas alla y desembocar en el presente, por eso estas paginas llegan hasta nuestros dias."La Transicion española ha sido uno de los periodos mas relevantes de nuestra Historia desde un punto de vista politico, social y economico. Nunca España gozo de una etapa de mayor libertad, ni su poblacion de un nivel de vida similar. Sin embargo, siempre fueobjeto de criticas, especialmente en ambitos academicos y entre algunos sectores politicos; aspecto que ha ido en aumento en los ultimos años, sobre todo entre los mas jovenes de la sociedad, los mas afectados por la crisis de2008, que vislumbran un futuro incierto y no se sienten representados por aquel proceso que modernizo el pais de sus padres y abuelos.Alfonso Pinilla traza en estelibro una Historia de la Transicion, con sus pros y sus contras, sus aciertos y desaciertos, sus luces y sus sombras. Un proceso de cambio politico institucional que empieza con la muerte de Franco en 1975; si bien, el cambiosociologico ya se habia empezado a producir desde la decada anterior. Este recorrido historico termina en nuestros dias, no porque acabe ahora la Transicion sino porque las criticas actuales a la misma la mantienen viva,tantoentre la clase politica como en los medios de comunicacion.LaTransicion en España. España en transicion pretende ser un libro esclarecedor, que aporte un poco de luz a la polemica sobre si aquel periodo fue positivo o no; simplemente contando lo que paso y como lo percibio, y lo percibe hoy en dia, la sociedad española.La Transicion española ha sido uno de los periodos mas relevantes de nuestra Historia desde un punto de vista politico, social y economico. Nunca España gozo de una etapa de mayor libertad, ni su poblacion de un nivel de vida similar. Sin embargo, siempre fueobjeto de criticas, especialmente en ambitos academicos y entre algunos sectores politicos; aspecto que ha ido en aumento en los ultimos años, sobre todo entre los mas jovenes de la sociedad, los mas afectados por la crisis de2008, que vislumbran un futuro incierto y no se sienten representados por aquel proceso que modernizo el pais de sus padres y abuelos.Alfonso Pinilla traza en estelibro una Historia de la Transicion, con sus pros y sus contras, sus aciertos y desaciertos, sus luces y sus sombras. Un proceso de cambio politico institucional que empieza con la muerte de Franco en 1975; si bien, el cambiosociologico ya se habia empezado a producir desde la decada anterior. Este recorrido historico termina en nuestros dias, no porque acabe ahora la Transicion sino porque las criticas actuales a la misma la mantienen viva,tanto entre la clase politica como en los medios de comunicacion.LaTransicion en España. España en transicion pretende ser un libro esclarecedor, que aporte un poco de luz a la polemica sobre si aquel periodo fue positivo o no; simplemente contando lo que paso y como lo percibio, y lo percibe hoy en dia, la sociedad española.
Ver más