UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490122082
NOS ENCONTRAMOS ANTE una realidad social volátil y vertiginosamente cambiante, que nos obliga a una renovación permanente de ámbitos y situaciones que hasta ahora parecían relativamente estables, o bien evolucionaban de una forma lenta y mas o menos controlada. El rapido desarrollo tecnologico y las nuevas y variadas formas de comunicacion en las que estamos inmersos estan configurando y reclamando un nuevo espacio educativo, un replanteamiento de las finalidades de la educacion y la enseñanza. Las instituciones educativas no pueden permanecer al margen de esta realidad social por mas tiempo y deben renovarse para hacer frente a los nuevos retos que exige la sociedad de la informacion y el conocimiento en la que se encuentran inmersas. La informacion y el conocimiento llevan a considerar el aprendizaje como mediador y factor fundamental.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los profesores de todos los niveles educativos están viviendo el reto de integrar las nuevas herramientas de comunicación y gestión de la información en la práctica educativa sin perder el horizonte de una enseñanza de calidad, lo cual requiere la adquisición de nuevas competencias profesionales y un fuerte compromiso con la innovación educativa. Esta obra ofrece claves para facilitar este proceso centrándose en el análisis de los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad (audiovisuales, informáticos y telemáticos) como instrumentos al servicio de la innovación educativa. Se trata por tanto de un libro muy práctico para todos los profesionales de la educación interesados en desarrollar buenas prácticas con TIC en un contexto socioeducativo que se transforma a gran velocidad.
En este texto se trata de comprender la incidencia del desarrollo tecnológico en los distintos ámbitos sociales y, en concreto, educativos. De este modo, se abordan los problemas socioculturales que la sociedad “globalizada” está presentando y la educación es considerada en este contexto de la sociedad de la información y comunicación. El libro también pretende clarificar el papel de la disciplina denominada Tecnología Educativa, como ámbito de estudio centrado en el análisis de los medios y recursos didácticos, abordando su evolución histórica y las distintas conceptualizaciones que ha tenido a lo largo de su desarrollo, así como los principales enfoques con que hoy en día se aborda el estudio de los medios. Se pone especial interés en la integración de los medios en los procesos de aprendizaje, tratando de recoger los modelos fundamentales para el uso de los medios tecnológicos en las aulas, analizando los procesos de selección de medios que llevan a cabo los profesores, la utilización que se hace de los mismos y las actitudes que mantienen los profesores sobre la efectividad de incorporar recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se plantean dos funciones claves en relación al uso de los medios didácticos, la primera se refiere a la evaluación de materiales con objeto de identificar la calidad pedagógica de determinados recursos con los que el maestro puede contar. Esta función evaluativa se plantea en relación a diversos tipos de medios: impresos, audiovisuales, informáticos (software) y telemáticos (web educativos). La segunda función hace referencia al diseño de medios didácticos, para lo cual se establecen unas pautas para el diseño de los mismos. Por último, se analiza el concepto de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, entendiendo que los nuevos soportes de información y el desarrollo de nuevos lenguajes de comunicación, dan pié a materiales novedosos, nuevas formas de textualidad (hipertextos, multimedias, hipermedias) que involucran nuevos procesos de aprendizaje, con sus ventajas e inconvenientes./font&a
Funciones de la imagen, soportes tecnológicos, información, comunicación y sistemas educativos, interacción verboicónica, medios audiovisuales, educación a distancia en la formación de docentes, dimensiones tecnologicas de la organizacion escolar..., son algunos de los temas que abordan los autores del libro.
Se ofrecen recursos al profesorado universitario con interés en su formación pedagógica con la finalidad de adaptar su enseñanza a las TIC. Se abordan temas como la tutoría, la metodología por proyectos, las plataformas de gestion del conocimiento y la evaluacion. Ademas se ofrece un modelo de formacion del profesorado (puesto en practica en la Universidad de Salamanca) basado en la reflexion de los docentes sobre su practica profesional y el cambio metodologico que supone la integracion de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje universitario