Aunque esta obra de A. Giordan versa sobre la problemática francesa en el ámbito de la enseñanza de las ciencias, sería un error pensar por ello que su aplicación a la situación española tendrá un alcance limitado. Lamentablemente, en nuestro pais tambien. tenemos planteados unos problemas muy similares. De hecho, no hay mas que acudir a los diferentes cursos, seminarios y encuentros de profesores para encontrar discusiones sobre la escasa asimilacion de conocimientos por parte de los alumnos, la inadecuacion de los programas escolares o las diferentes metodologias para relacionar mas estrechamente la ciencia y la vida cotidiana. Estos y otros problemas son los que trata el autor con una buena dosis de lucidez y precision, no solo exponiendo un racimo de buenas intenciones, sino datos concretos de sus investigaciones psicopedagogicas. En este sentido, y solo a titulo de ejemplo, resulta estremecedor -ademas de interesante- comprobar la concepcion tan deformada que tienen los alumnos de lo que es una experiencia o experimento. Parecen considerarlo una especie de truco cuyos resultados son mas o menos espectaculares y que se encuentra muy lejos de su practica escolar cotidiana. Tambien resultan muy utiles las tablas de los comportamientos optimos del alumno para conseguir determinados objetivos en la enseñanza de la ciencia y las diferentes propuestas acerca de la distribucion del equipo y material escolar en el aula.
Este libro, aporta soluciones al problema de la construcción del saber. Los autores muestran que es un planteamiento"simplista"querer"destruir"las representaciones falsas. Proponen un modelo didáctico basado en la interaccion con las representaciones espontaneas de los alumnos y los mecanismos que hacen posible la evolucion y el cambio conceptual.INDICEPARTE I. ANALISIS DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS ADQUIRIDOSCapitulo 1. El saber cientifico se digiere malCapitulo 2. Obstaculos en la apropiacion del saberPARTE II. LAS CONCEPCIONES PERSONALESCapitulo 3. Marco teoricoCapitulo 4. MetodologiaCapitulo5. Un ejemplo de tipologia de concepcionesPARTE III. LAS CONCEPCIONES, UN INSTRUMENTO DE INTEGRACION Y DECISIONCapitulo 6. Estado actual de las ideas acerca de la conceptualizacion desde el punto de vista didacticoCapitulo 7. Aportaciones de la historia de las ciencias a la construccion de los conceptosCapitulo 8. La curiosidadCapitulo 9. El papel del conflictoCapitulo 10. De los conceptos a los campos conceptualesCapitulo 11. La modelizacion en la enseñanza