Ángel Juárez Torrejón es Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III con estudios avanzados en Derecho Hipotecario. Colaborador de la Cátedra Knight Frank de Estudios del Sector Inmobilbiario y de la Edificación. Desde 2004 ejerce funciones docentes en el Área de Derecho Civil de la Universidad Carlos III.
Recibe novedades de ANGEL JUAREZ TORREJON directamente en tu email
La presente obra, anotada, concordada y puesta al día, constituye un instrumento de gran valor para los diferentes colectivos profesionales interesados en el sector de la edificación, así como para el propio consumidor y usuario, pues comprende los aspectos normativos más importantes de dicha realidad
La seguridad jurídica en el tráfico y en el crédito inmobiliario, es una base fundamental para cualquier economía. Cómo se consiga esta seguridad es algo que en último extremo depende de criterios de politica juridica. Entre nosotros, el Registro de la Propiedad es el instrumento de publicidad juridica de la situacion juridico-real de los inmuebles. Es por ello que la importancia del conocimiento de su dinamica, y sobre todo de sus efectos, se explica por si solo.El presente manual pretende ofrecer un estudio serio, riguroso, critico y actualizado de todos los temas que se suelen abarcar con el termino Derecho Inmobiliario Registral y que se suelen explicar desde los llamados Principios Hipotecarios que en su momento formulara Jeronimo Gonzalez, constituyendo una herramienta, a la par profunda y comprensible de todos ellos, tanto para el alumno universitario en que esta materia sea objeto de estudio (pues su contenido se adapta a los actuales planes de estudio), como al profesional del Derecho y, en general, a cualquiera que tenga interes en esta materia.La obra pretende ser de especial utilidad a alumnos que cursen la asignatura de Derechos reales, alumnos que cursen asignaturas especificas de Derecho Inmobiliario y a los profesionales del Derecho (Registradores de la Propiedad, opositores, abogados, Administ...
Aunque la institución de la legítima es cuestionada, y cada vez hay más voces que se alzan contra su continuidad, la verdad es que sigue siendo una institución presente en nuestra sociedad, se continua aplicando a diario, y por la experiencia de los autores de esta obra que aqui se presenta, la legitima sigue siendo una institucion que plantea muchas dudas tanto al estudiante de Derecho, como al profesional. Lo mismo sucede con las reservas en el Derecho comun, de las que el alumno que acaba de graduarse en ocasiones solo conoce el concepto, pero no los problemas practicos que plantean. Esta obra nace ante la necesidad, detectada por los autores y puesta de manifiesto en su dilatada trayectoria docente, de ofrecer un estudio detenido, comprensible, claro y didactico, de la legitima y de las reservas como instituciones generales, y de cuestiones particulares que inevitablemente la practica exige hacerse, pero que en muchas ocasiones los manuales tradicionales no abordan, y las explicaciones academicas en las aulas no tienen mas remedio que eludir por falta de tiempo. La obra que ahora el lector tiene en sus manos pretende llenar ese vacio, con aportaciones de profesores de distintas Universidades españolas, a todos los cuales en la redaccion de las partes de que son autores le