Ojos que sí ven es una obra acientífica estructurada alrededor de diez entrevistas extensas con personas que padecen trastorno bipolar refractario. La intención de este libro es pedagógica, aunque no academica, ya que pretende que sean los propios enfermos quienes indaguen su patologia con palabras profanas, quienes intenten explicarle a sus familiares, amigos y a la sociedad en general, que es el trastorno bipolar, como es el hondo dolor que genera y cual es la forma mas adecuada de enfrentarse al bicho, como alguno de ellos apoda a su acompañante cronico. Este libro habla de amor, de trabajo, de frustracion, de lucha, de sexo, de miedo, de literatura, de muerte, de valor y, un poco, solo un poco, de psicologia... De la condicion humana, en resumen. Pero desde una premisa: Soy Bipolar.Todos los entrevistados habian participado en las innovadoras terapias grupales diseñadas por la doctora en Psicologia Ana Gonzalez Isasi y basadas en la conjuncion de estrategias psicosociales diversas (Trastorno Bipolar: el Enemigo Invisible. Manual de tratamiento psicologico. Ed. Desclee De Brouwer. Coleccion Biblioteca de Psicologia. Bilbao. 2011). El periodista y escritor Anibal Malvar la acompaño para buscar una perspectiva mas divulgativa que acerque al publico en general a estos enfermos, para comprenderlos, integrarlos e, incluso, admirarlos. Pero, sobre todo, para que Ojos que si ven se convierta en un arma con la que luchar contra los estigmas que dañan la integracion social de los enfermos bipolares. Ellos abrieron las puertas de su casa y de su alma a los autores de este libro sin la menor prevencion. La puerta sigue abierta.Ana Gonzalez Isasi (Vitoria-Gasteiz, 1977). Amante de la psicologia y la literatura. Doctora en Psicologia por la Universidad del Pais Vasco. Se especializo en Psicologia Clinica en el Hospital Santiago Apostol de Vitoria-Gasteiz, y trabaja desde hace seis años en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria dedicandose a la asistencia, docencia e investigacion. Ha publicado varios articulos de difusion nacional e internacional, ha participado en varios congresos y ha impartido cursos a profesionales sanitarios sobre el manejo del trastorno bipolar.Anibal C. Malvar (A Coruña, 1964) es escritor y periodista. Inicio su carrera profesional en El Correo Gallego como responsable de Cultura para mas tarde integrarse en El Mundo, donde durante quince años se especializo en reportajes sobre terrorismo, inmigracion ilegal y narcotrafico. Ha publicado cuatro novelas y recibido numerosos premios literarios y cinematograficos. En la actualidad, desarrolla su actividad profesional en el ambito de la empresa audiovisual. Sus ultimos libros son Una noche con Carla y Ala de mosca, ambos encuadrados en el genero de ficcion politica.
Ver más