Esta obra va dirigida al profesorado universitario que se inicia o tiene la voluntad de profundizar en las posibilidades de la propuesta ApS. Para ello se presenta un trabajo coral que recoge algunas de las multiples aportaciones que durante los ultimos años se han ido realizando en relacion con el aprendizaje-servicio en la Universidad. Parte de la idea de que el aprendizaje-servicio mejora la calidad formativa de nuestros estudiantes y, por lo tanto, la calidad de la Universidad.El libro esta estructurado en tres bloques diferentes: "Definicion y experiencias", "Elementos clave para el desarrollo de proyectos" y "Para la extension y mejora". En todos ellos se intentan combinar aportaciones de caracter teorico y practico, abriendo paso a la reflexion sobre el sentido de los proyectos de aprendizaje-servicio, a la vez que se ofrecen ideas y recursos concretos para su diseño, implementacion y evaluacion en el ambito universitario.En su trasfondo, la obra supone una apuesta clara y decidida por el aprendizaje-servicio como propuesta que permite vertebrar las diferentes misiones de la Universidad (docencia, investigacion y transferencia de conocimiento) desde la perspectiva de la responsabilidad social de la institucion universitaria. Desde esta conviccion y experiencia, sus autores comparten los aprendizajes realizados durante los ultimos años.
Este libro es el resultado de un largo proceso de reflexión desde la práctica y para la práctica de la docencia universitaria. Pretende revisar en profundidad y exhaustivamente aquellos aspectos clave con el objetivo de contribuir a que la universidad y especialmente los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior experimenten un salto cualitativo en el marco del nuevo espacio europeo de educación superior y en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. Por su temática, el profesorado universitario, los estudiantes de los distintos programas de educación superior, los gestores y autoridades universitarias y los interesados en el ámbito pedagógico en general encontrarán temas próximos planteados como claves y restos, con los que sin duda se sentirán identificados. Estos tienen que ver con aspectos como la innovación en el contexto universitario como motor para la mejora, la relación entre investigación y docencia y cómo articular estos campos importantes de ocupación docente, las estrategias de aprendizaje colaborativo entre estudiantes como alternativa a la clase magistral o las claves para un verdadera evaluación formativa.
Esta obra va dirigida al profesorado universitario que se inicia o tiene la voluntad de profundizar en las posibilidades de la propuesta ApS. Para ello se presenta un trabajo coral que recoge algunas de las multiples aportaciones que durante los ultimos años se han ido realizando en relacion con el aprendizaje-servicio en la Universidad. Parte de la idea de que el aprendizaje-servicio mejora la calidad formativa de nuestros estudiantes y, por lo tanto, la calidad de la Universidad.El libro esta estructurado en tres bloques diferentes: Definicion y experiencias, Elementos clave para el desarrollo de proyectos y Para la extension y mejora. En todos ellos se intentan combinar aportaciones de caracter teorico y practico, abriendo paso a la reflexion sobre el sentido de los proyectos de aprendizaje-servicio, a la vez que se ofrecen ideas y recursos concretos para su diseño, implementacion y evaluacion en el ambito universitario. En su trasfondo, la obra supone una apuesta clara y decidida por el aprendizaje-servicio como propuesta que permite vertebrar las diferentes misiones de la Universidad (docencia, investigacion y transferencia de conocimiento) desde la perspectiva de la responsabilidad social de la institucion universitaria. Desde esta conviccion y experiencia, sus autores comparten los aprendizajes re...